En el artículo de hoy vamos a explorar el apasionante mundo de Chrysopogon, un tema que ha capturado la atención de millones de personas en todo el mundo. Desde sus orígenes hasta su relevancia en la actualidad, Chrysopogon ha generado debate, interés y curiosidad en diversas áreas de la sociedad. A lo largo de este artículo, analizaremos la importancia de Chrysopogon en el contexto actual, así como su influencia en diferentes aspectos de la vida cotidiana. Además, nos adentraremos en sus implicaciones históricas, culturales y sociales, ofreciendo una perspectiva detallada que nos permitirá comprender mejor la relevancia de Chrysopogon en el mundo actual.
Chrysopogon | ||
---|---|---|
![]() Chrysopogon aciculatus | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Subclase: | Commelinidae | |
Orden: | Poales | |
Familia: | Poaceae | |
Subfamilia: | Panicoideae | |
Tribu: | Andropogoneae | |
Subtribu: | Andropogoninae | |
Género: |
Chrysopogon Trin. | |
Especies | ||
Sinonimia | ||
Chrysopogon es un género de plantas herbáceas de la familia de las poáceas. Es originario de las regiones tropicales y subtropicales del globo.
Es una especie perenne matojosa de hasta 80 cm de altura, que crece con una precipitación anual entre 300 y 1200 mm. Se considera una gramínea pratense útil y se ha utilizado para sobresiembra de las praderas naturales pobres. No debe pastarse durante el año de establecimiento. Apetecible y de bastante buen rendimiento.
El nombre del género deriva del griego chrysos (de oro) y pogon (barba), aludiendo a pelos de color marrón dorado del callo de algunas especies.
Número de la base del cromosoma, x = 5 y 10. 2n = 20 y 40. Cromosomas "pequeños".