Chasiquense

En el artículo de hoy vamos a hablar sobre Chasiquense, un tema que ha capturado el interés de millones de personas en todo el mundo. Desde su origen hasta su impacto en la sociedad actual, Chasiquense ha sido objeto de estudios, debates y controversias que han marcado su evolución a lo largo del tiempo. Con una historia que se remonta a siglos atrás, Chasiquense sigue siendo relevante en la actualidad, influenciando nuestro pensamiento, nuestra cultura y nuestras decisiones. A través de este artículo, exploraremos diferentes aspectos de Chasiquense, analizando su importancia y su papel en el mundo moderno. ¡Acompáñanos en este viaje de descubrimiento y aprendizaje!

El Chasiquense o SALMA Chasiquense (del inglés South American land mammal ages) es una edad mamífero de América del Sur, división establecida para definir una escala geológica de tiempo para la fauna de mamíferos sudamericanos. Su límite inferior se sitúa en los 10 Ma, mientras que su límite superior se ubica en los 9 Ma.

Corresponde al Mioceno tardío más temprano. La localidad tipo se refiere a las barrancas del arroyo Chasicó, ubicado en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, en el centro de la Argentina. Se encuentra próximo a la localidad de Chasicó y a la laguna de Chasicó. Los sedimentos corresponden a la «formación Arroyo Chasicó».

Ha sido tradicionalmente dividida en dos miembros:

  • el Miembro Vivero, distribuido en la parte inferior de las barrancas del arroyo Chasicó
  • el Miembro Las Barrancas, ubicado por encima del anterior.

Modernamente no fue avalada esta separación, describiéndose al mismo tiempo 4 litofacies para dicha formación.

Cronológicamente, se ha datado escorias de la «formación Arroyo Chasicó», arrojando una edad próxima a los 10 Ma (9.23 ± 0.09 Ma).

Entre el elenco de mamíferos típicos del Chasiquense destacan los perezosos terrestres: Protomegalonyx chasicoensis, Anisodontherium halmyronomum, Xyophorus bondesioi, Chasicobradys intermedius, y Octomylodon robertoscagliai.

Entre los géneros del orden Notoungulata de edad mamífero Chasiquense se encuentra: Chasicotherium (Homalodotheriidae).

Sucesión de las edades mamífero de América del Sur


Predecesor:
Mayoense
Chasiquense
Edades mamífero de América del Sur
Sucesor:
Huayqueriense

Referencias

  1. «Chasicoan age/stage». fossilworks (en inglés). Paleobiology Database. Archivado desde el original el 14 de agosto de 2018. Consultado el 21 de febrero de 2013. 
  2. Pascual, R. (1961). Un nuevo Cardiomyinae (Rodentia, Caviidae) de la Formación Arroyo Chasicó (Plioceno inferior) de la provincia de Buenos Aires. Ameghiniana 2: 61-69.
  3. Zárate, M. A., Schultz, P. H., Blasi, A., Heil, C., King, J., and Hames, W. (2007). Geology and geochronology of the type Chasicoan (late Miocene) mammal-bearing deposits of Buenos Aires Province (Argentina). Journal of South American Earth Sciences 23: 81-90.
  4. Schultz, P. H., Zárate, M., Hames, B., Koeberl, C., Bunch, T., Storzer, D., Renne, P., and Wittke, J. (2004). The Quaternary impact record from the Pampas, Argentina. Earth and Planetary Science letters 219: 221-228.
  5. Brandoni, D. (2009). Descripción del fémur de Protomegalonyx chasicoensis Scillato-Yané (Mammalia, Xenarthra, Megalonychidae) de la Formación Arroyo Chasicó (Mioceno tardío), provincia de Buenos Aires, Argentina: Consideraciones sistemáticas sobre los perezosos de Edad Chasiquense. Ameghiniana, 46(3), 513-521.
  6. Elissamburu, A. (2012). Estimación de la masa corporal en géneros del Orden Notoungulata. Estudios Geológicos, 68(1), 91-111.
  7. Cabrera, A. & Kraglievich, L. (1931). Diagnosis previas de los ungulados fósiles del Arroyo Chasicó. Notas del Museo de La Plata, 1: 107-113.