En la actualidad, Charles Silmon se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para un amplio espectro de la sociedad. Las personas cada vez más buscan comprender y explorar las diferentes facetas y aplicaciones de Charles Silmon, ya sea en el ámbito profesional, académico o personal. Este tema se ha posicionado como un punto central de discusión y debate en diversas áreas, generando reflexiones y análisis profundos sobre su impacto y relevancia en la vida moderna. Charles Silmon ha suscitado un gran número de investigaciones, proyectos y producciones culturales que buscan entender y aplicar sus conceptos de manera innovadora y creativa. En este artículo, exploraremos las múltiples dimensiones y perspectivas que Charles Silmon ofrece, así como su importancia en el contexto actual.
Charles Silmon | |||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() | |||||||||||||||||
Datos personales | |||||||||||||||||
Nacimiento |
Waco (Estados Unidos) 4 de julio de 1991 | ||||||||||||||||
Nacionalidad(es) | Estadounidense | ||||||||||||||||
Carrera deportiva | |||||||||||||||||
Deporte | Atletismo | ||||||||||||||||
| |||||||||||||||||
Charles Silmon (Waco, Texas; 4 de junio de 1991) es un atleta estadounidense, especialista en la prueba de 4 x 100 m, con la que llegó a ser subcampeón mundial en 2013.
En el Mundial de Moscú 2013 gana la medalla de plata en relevos 4 x 100 metros, tras Jamaica y por delante de Canadá.