En el presente artículo se abordará el tema de Charlene Tilton, el cual ha generado un gran interés y debate en la actualidad. Charlene Tilton es un tema relevante en la sociedad actual, ya que impacta en diversas áreas de la vida cotidiana. A lo largo de la historia, Charlene Tilton ha sido objeto de análisis y reflexión, suscitando opiniones encontradas y provocando una amplia variedad de reacciones. En este sentido, resulta crucial analizar a fondo Charlene Tilton para comprender su impacto en la sociedad y explorar las posibles soluciones o enfoques para abordar esta cuestión. Con el fin de proporcionar una visión integral y enriquecedora, este artículo recopilará diversas perspectivas y argumentos relacionados con Charlene Tilton, con el propósito de ofrecer una mirada global y reflexiva sobre este asunto.
Charlene Tilton | ||
---|---|---|
![]() Charlene Tilton en 2010 | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Charlene L. Tilton | |
Nacimiento |
1 de diciembre de 1958 (66 años)![]() | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Lengua materna | Inglés | |
Características físicas | ||
Altura | 1,50 m | |
Ojos | Azul | |
Cabello | Rubio | |
Familia | ||
Cónyuge |
Johnny Lee (1982-1984) Domenick Allen (1985-1992) | |
Hijos | Cherish Lee (1982) | |
Educación | ||
Educada en | Escuela Preparatoria de Hollywood | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz, cantante | |
Años activa | desde 1976 | |
Instrumento | Voz | |
Sitio web | www.charlenetilton.biz | |
Charlene L. Tilton (1 de diciembre de 1958) es una actriz, y cantante estadounidense.
Hija de una secretaria, hasta 1978 su carrera artística se había limitado a papeles casi anecdóticos en diversas películas (Viernes alocado, 1976, y Big Wednesday, 1978, de John Milius) y episodios en series de televisión (Happy Days, Con ocho basta, ‘’Se ha escrito un crimen’’).
Fue seleccionada para interpretar el papel de Lucy Ewing en la serie de televisión Dallas. Tilton interpretó el papel entre 1978 y 1985 y entre 1988 y 1990.
Con posterioridad, su carrera se ha centrado en apariciones en películas rodadas directamente para televisión de cuestionable calidad y algún título aislado estrenado en salas, aunque tampoco especialmente notable (Este tío es un demonio 2, 1991).