En el presente artículo, vamos a profundizar en el tema de Charity: Water, explorando diferentes perspectivas y aspectos que nos ayudarán a comprender su impacto e importancia en la actualidad. Desde su origen hasta su relevancia en diversos ámbitos, Charity: Water ha sido objeto de interés y debate por parte de expertos y el público en general. Analizaremos su evolución a lo largo del tiempo, así como su influencia en la sociedad y su relevancia en distintas áreas, con el fin de ofrecer una visión integral y completa de Charity: Water. A través de este artículo, pretendemos arrojar luz sobre este tema y proporcionar una mirada profunda y esclarecedora que permita al lector tener un mayor conocimiento y comprensión sobre Charity: Water.
Charity: Water | ||
---|---|---|
Tipo | asociación caritativa y organización sin fines de lucro | |
Forma legal | organización 501(c)(3) | |
Fundación | 2006 | |
Fundador | Scott Harrison | |
Sede central | Nueva York (Estados Unidos) | |
Ingresos | 36 496 615 dólares estadounidenses | |
Activos | 175 942 434 dólares estadounidenses y 173 056 021 dólares estadounidenses | |
Empleados | 73 | |
Sitio web | www.charitywater.org | |
Charity: Water es una organización sin ánimo de lucro fundada en 2006 que proporciona agua potable en países en vía de desarrollo. Según la organización, ha financiado 111.000 proyectos relacionados con el agua potable en 29 países.
Su fundador, Scott Harrison, realizó a partir de 2004 servicio voluntario en Liberia con la organización internacional humanitaria Mercy Ships, y reconoció que los problemas en torno a la educación, la seguridad y la salud pueden tener su origen en la falta de agua potable y de sistemas de saneamiento básicos.
Harrison fundó la organización benéfica en 2006, y un año después se puso en contacto con varios empresarios tecnológicos para pedirles ayuda y asesoramiento. Entre ellos se encontraban Mark Zuckerberg de Facebook, Tom Anderson de MySpace y Michael Birch de Bebo. Birch fue el primero en responder con ayuda monetaria y técnica y con presentaciones a líderes influyentes de la industria tecnológica de Silicon Valley, además de rediseñar el sitio web de la organización benéfica y donar personalmente un millón de dólares a la causa. A partir de entonces, varias celebridades han apoyado a la organización.