Cerdo ibérico manchado de Jabugo

En el mundo moderno, Cerdo ibérico manchado de Jabugo se ha convertido en un tema de gran interés y debate. Desde sus orígenes hasta su impacto en la sociedad actual, Cerdo ibérico manchado de Jabugo ha sido objeto de estudio y análisis por parte de expertos en diversos campos. Su relevancia trasciende fronteras y culturas, ya que su influencia se hace sentir en todos los ámbitos de la vida cotidiana. En este artículo, exploraremos los diferentes aspectos relacionados con Cerdo ibérico manchado de Jabugo, desde sus orígenes hasta su evolución en la actualidad. A través de un análisis riguroso y detallado, buscaremos comprender mejor la importancia de Cerdo ibérico manchado de Jabugo en la sociedad actual y su proyección en el futuro.

Cerdo ibérico manchado de Jabugo
Nomenclatura biológica Sus scrofa domestica
Otros nombres Pata Negra
Región de origen Huelva
Características
Tipo porcino
Peso 128-143 kg.
Pelaje De coloración variable entre el negro intenso y el colorado, con áreas de diferentes tonalidades.
Otros datos
Utilización cárnica

El cerdo ibérico manchado de Jabugo es una raza porcina española originaria de Andalucía, que recibe su nombre del municipio de Jabugo, en la provincia de Huelva.

Futuro

Junto con el cerdo dorado gaditano, es la raza de cerdo ibérico cuyo número de ejemplares es más pequeño. Está en peligro de extinción, con sólo cincuenta y un ejemplares censados.

Referencias

Enlaces externos