En el artículo de hoy vamos a adentrarnos en el fascinante mundo de Cercops. Exploraremos sus orígenes, sus impactos en la sociedad actual y su relevancia en diferentes ámbitos. Conoceremos su historia, sus características distintivas y las posibles proyecciones futuras que podría tener. Cercops es un tema de gran interés y nos brinda la oportunidad de profundizar en su naturaleza para comprender mejor su influencia en nuestro entorno. Acompáñanos en este viaje de descubrimiento y aprendizaje sobre Cercops.
Cercops | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre nativo | Κέρκωψ | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta | |
Cercops (en griego antiguo: Κέρκωψ) fue uno de los poetas órficos más antiguos. Clemente de Alejandría le tildó de pitagórico; lo que podría haber significado que fuera un neopitagórico. Cicerón, según Epígenes de Alejandría, dijo que pudo haber sido el autor de un poema órfico llamado "El descenso a Hades", el cual podría haber existido en el periodo alejandrino. Otros atribuyen este trabajo a Pródico de Samos, o Heródico de Perinto, u Orfeo de Camarina.
Epígenes también asigna a Cercops el poema órfico ἱερός λόγος, el cual alguno creyeron que era de Teogneto de Tesalia, y era un poema en veinticuatro libros.
El libro Los trabajos de Aristóteles (1908, p. 80 Fragmentos) le menciona.