En el presente artículo, exploraremos el fascinante mundo de Centro de Documentación Canario-Americano, un tema que ha capturado la curiosidad y el interés de muchas personas a lo largo del tiempo. Desde sus orígenes históricos hasta su impacto en el mundo moderno, Centro de Documentación Canario-Americano ha desempeñado un papel fundamental en diversos aspectos de la vida cotidiana. A través de una mirada profunda y detallada, nos sumergiremos en las diferentes facetas de Centro de Documentación Canario-Americano, explorando sus significados, sus implicaciones y su relevancia en el contexto actual. Nos embarcaremos en un viaje de descubrimiento y reflexión, analizando la influencia de Centro de Documentación Canario-Americano en la sociedad y en la forma en que entendemos el mundo que nos rodea. Acompáñanos en esta apasionante exploración de Centro de Documentación Canario-Americano y descubramos juntos sus misterios y sus impactos en nuestra realidad.
El Centro de Documentación de Canarias y América (CEDOCAM) pertenece al Organismo Autónomo de Museos y Centros del Cabildo de Tenerife. Su sede se encuentra en C/ Anchieta n.º 9, en La Laguna (Tenerife, Islas Canarias, España).
El Centro es una biblioteca especializada cuya misión es potenciar las relaciones culturales y los elementos de identidad comunes entre Canarias y América. Su finalidad es la conservación, información, difusión y recopilación del patrimonio documental compartido entre Canarias y América, además de promover la cooperación con otros centros documentales nacionales e internacionales que posean fondos canario-americanos.
El CEDOCAM cuenta con un fondo bibliográfico de libre acceso que puede consultarse en el catálogo de la Red de Bibliotecas Canarias (BICA) y una colección digital (fotografías, publicaciones periódicas, documentos audiovisuales...). Los colectivos interesados pueden realizar visitas al Centro, y sus fondos pueden consultarse solamente con la presentación del DNI (también se puede acceder a los servicios de préstamo y reprografía).
Además, el Centro pone a disposición de todos los usuarios la posibilidad de recibir gratuitamente los boletines de adquisiciones, monográficos y otros materiales digitales elaborados por el CEDOCAM.
A continuación se detalla la información básica del 'Centro de Documentación de Canarias y América, incluyendo horarios y ubicación.
El Centro de Documentación de Canarias y América tiene su sede en San Cristóbal de La Laguna, en Tenerife, concretamente en el número 9 de la Calle Anchieta.
Los colectivos interesados en hacer visitas al centro (centros educativos, de mayores o asociaciones) pueden realizar visitas colectivas de sus instalaciones previa cita por teléfono o vía correo electrónico.