En el presente artículo se abordará Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón desde diferentes perspectivas, con el fin de analizar su importancia, impacto y relevancia en diversos ámbitos. Se indagará en su origen, evolución y consecuencias, así como en su relación con otros temas relevantes. A través de un enfoque multidisciplinario, se buscará comprender su influencia en la sociedad actual, así como sus posibles implicaciones a futuro. Se examinarán también posibles soluciones, recomendaciones y retos asociados a Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón, con el objetivo de proporcionar una visión integral y reflexionar sobre su significado en nuestra realidad actual.
El Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón (CCMIJU) es una institución ubicada en Cáceres (España) dedicada a la investigación preclínica, entrenamiento y transferencia de tecnología en el ámbito de la salud, en especial, en el de la cirugía de mínima invasión.
El Centro de Cirugía de Mínima Invasión surge como una spin-off universitaria que se remonta al año 1986, cuando el Dr. Usón Gargallo obtiene la Cátedra de Patología Quirúrgica y Cirugía de la Universidad de Extremadura comenzando a trabajar en unos humildes “barracones”, unas infraestructuras muy deficitarias y carentes de recursos, próximas a la Facultad de Veterinaria, en el Campus de la Universidad de Extremadura, donde se iniciaron las primeras investigaciones en técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas.
Diez años más tarde y gracias al apoyo del gobierno regional y local se inauguraron unas nuevas instalaciones, ubicadas en dicho Campus Universitario y gestionadas jurídicamente por un Consorcio, integrado por la Junta de Extremadura, la Universidad de Extremadura y la Diputación de Cáceres.
En 2007 y tras la clausura del anterior, debido a la creciente demanda y carencia de espacio físico, se inaugura el Centro actual, el CCMIJU, soportado jurídicamente por una Fundación integrada por entidades públicas y privadas, sin ánimo de lucro, que lleva el nombre de su Fundador y actual Presidente de Honor.
FECHA | HITO |
---|---|
1986 | El Dr. Jesús Usón inicia las gestiones para la creación del Centro de Cirugía de Mínima Invasión. |
1995 | Inauguración de las primeras instalaciones, ubicadas en el campus universitario de Cáceres, gestionadas bajo la personalidad jurídica de Consorcio. |
2007 | Inauguración de las nuevas instalaciones, gestionadas bajo la nueva personalidad jurídica de Fundación. Relevo en la Dirección Científica, asumiendo el cargo el Dr. Francisco Miguel Sánchez Margallo y ocupando el Dr. Usón la Presidencia de Honor de la misma. |
2008 | 7 áreas científico-técnicas a la que se suma una nueva, la de Terapia Celular. Aumenta la oferta de nuevos cursos de entrenamiento. Obtención de acreditaciones europeas para los mismos. |
2010 | Intensa participación en proyectos de I+D empresarial de carácter europeo.
Aprobación de un Plan Estratégico de Transferencia Tecnológica a 4 años por el que se crea una empresa de base tecnológica (EBT) y se licencian varias patentes. |
2011 | Obtención del Certificado de Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL) que permite realizar investigación preclínica homologada. |
2012 | Puesta en marcha del Aula de Reproducción Asistida EMB-ASEBIR, fruto del modelo de colaboración público-privada entre el CCMIJU, la Universidad y la iniciativa empresarial. |
2013 | Ganador de los Premios Día de Internet en la categoría Salud. Nuevo Plan Estratégico orientado a la internacionalización del Centro. Incremento del número de proyectos europeos de I+D. Nuevas líneas de investigación. Incremento de alianzas y sinergias con entidades científicas relevantes |
La entidad, a lo largo de su amplia actividad y experiencia, ha obtenido las siguientes acreditaciones:
La entidad, debido a su carácter multidisciplinar, se estructura en varias unidades y servicios dedicados a investigación preclínica traslacional: