Cementerio de San Carlos Borromeo (Salamanca)

En el siguiente artículo, profundizaremos en Cementerio de San Carlos Borromeo (Salamanca), explorando sus orígenes, su impacto en la sociedad y su relevancia en la actualidad. Analizaremos cómo Cementerio de San Carlos Borromeo (Salamanca) ha evolucionado a lo largo del tiempo y cómo ha influido en diferentes aspectos de la vida cotidiana. Además, examinaremos las opiniones de expertos y las percepciones populares sobre Cementerio de San Carlos Borromeo (Salamanca), con el objetivo de proporcionar una visión integral sobre este tema. A través de un análisis detallado, esperamos arrojar luz sobre Cementerio de San Carlos Borromeo (Salamanca) y brindar a los lectores una comprensión más profunda de su importancia en el mundo de hoy.

Cementerio de Salamanca
Tipo cementerio
Localización Salamanca (España)
Coordenadas 40°58′19″N 5°40′59″O / 40.971928, -5.683189
Arquitecto Tomás Francisco Cafranga, José Secall y Asión y José Yárnoz Larrosa
Mapa

El cementerio de San Carlos Borromeo es un cementerio de la ciudad española de Salamanca.

Historia

Tumbas con lápidas y panteones

Quedó establecido en la huerta de Villasandin en 1832.​ Los primeros enterramientos en el lugar tuvieron lugar en mayo de ese mismo año.​ En la traza del cementerio intervinieron primero Tomás Francisco Cafranga y más adelante, a partir de 1867, el arquitecto José Secall y Asión realizó una mejora de la fachada y una serie de ampliaciones del terreno.​ A comienzos de la década de 1920 se realizaron nuevas ampliaciones, planteadas en esta ocasión por José Yarnoz.

Entre los panteones destaca, el de Teresa de Zúñiga y Cornejo, conocida en la ciudad como la Corneja, quien fue famosa por mantener un pleito con el Ayuntamiento en defensa de su casa que fue derribada para construir la Rúa Mayor.

En el cementerio se encuentran, entre otras, las tumbas de Miguel de Unamuno, Rafael Farina, Enrique Gil Robles, Manuel Villar y Macías, Antonio Fernández Alba, Venancio Gombau, Fernando Íscar Peyra y Filiberto Villalobos.

Referencias

  1. Villar y Marcías, 1887, pp. 353-355.
  2. Díez Elcuaz y Rupérez Almajano, 1995, p. 181.
  3. Díez Elcuaz y Rupérez Almajano, 1995, pp. 185-190.
  4. Díez Elcuaz y Rupérez Almajano, 1995, pp. 195-196.
  5. Ccasconm (28 de julio de 2023). «Pinceladas de Historia Bejarana: Una salmantina de carácter: doña Teresa de Zúñiga, la Corneja». Pinceladas de Historia Bejarana. Consultado el 20 de octubre de 2024. 
  6. «Calle Rúa Mayor». Consultado el 20 de octubre de 2024. 
  7. Serrano, Isidro (1 de noviembre de 2022). «De Unamuno a Gombau pasando por Rafael Farina, ilustres en el cementerio de Salamanca». salamancahoy.es. Consultado el 25 de agosto de 2024. 

Bibliografía