Celos, amor y Mercado Común

En el artículo de hoy vamos a profundizar en el tema de Celos, amor y Mercado Común, un asunto que ha captado la atención de muchos en los últimos tiempos. Desde sus orígenes hasta su relevancia en la sociedad actual, nos adentraremos en sus diferentes aspectos para comprender su importancia y su impacto en diversos ámbitos. Celos, amor y Mercado Común es un tema que ha suscitado un gran interés debido a su relevancia en la vida cotidiana, y en este artículo exploraremos a fondo sus implicaciones en diferentes contextos. ¡Prepárate para adentrarte en el apasionante mundo de Celos, amor y Mercado Común y descubrir todo lo que este tema tiene para ofrecer!

Celos, amor y Mercado Común es una película española de comedia estrenada en 1973, escrita y dirigida por Alfonso Paso y protagonizada en los papeles principales por Tony Leblanc, Cassen y José Sazatornil.

Esta película supuso el debut cinematográfico de Fernando Esteso​ y de Alfonso Lussón.

Sinopsis

Varias parejas muestran las diferencias entre europeos y españoles en lo relativo a las relaciones amorosas. A principios de la década de 1970 nuestros celos amorosos impedían la entrada en el Mercado Común, cuyos miembros son todos unos pervertidos.

Luis es un marido infiel a su mujer Juana. Felipe es un fontanero que busca aventuras extraconyugales para esconderse de su esposa Rosario, quien trabaja como asistenta. Ramón es un celoso patológico cuya obsesión es que su novia Caridad le confiese las hipotéticas aventuras que tuvo con otros hombres antes de conocerlo. Irene es una esposa celosa de su esposo, Carlos, cuya vida profesional le brinda numerosas oportunidades para la infidelidad, Domin es un proxeneta que frecuenta los burdeles de Madrid.

Reparto

Referencias

  1. «Celos, amor y Mercado Común». ABC. Consultado el 5 de enero de 2022. 
  2. «Fernando Esteso». Alohacriticon. Consultado el 5 de enero de 2022. 
  3. «Alfonso Lussón». Moviefit. Consultado el 5 de enero de 2022.