El tema de Cefalotórax ha sido objeto de interés y debate durante mucho tiempo. Desde sus orígenes hasta la actualidad, Cefalotórax ha desempeñado un papel significativo en diversos aspectos de la sociedad. Con el objetivo de comprender mejor este tema, resulta indispensable profundizar en su historia, sus implicaciones y su impacto en diferentes contextos. En este artículo, se abordarán diferentes perspectivas sobre Cefalotórax, con el propósito de ofrecer una visión integral que permita a los lectores adquirir un entendimiento más completo y enriquecedor sobre este tema.
El cefalotórax es la parte del cuerpo de los crustáceos y arácnidos formada por la unión de la cabeza y el tórax en una única unidad funcional.
En los crustáceos se acostumbra a denominar pereion, que es un tipo de cefalotórax cubierto por un caparazón y en el cual hay, en general, un par de ojos, dos pares de antenas, tres de piezas bucales y cinco de patas locomotoras y apéndices en el tórax
El término cefalotórax no debería usarse para designar la parte anterior del cuerpo de los arácnidos, ya que no es homóloga del cefalotórax de los crustáceos; el término apropiado es el de prosoma. En el cefalotórax se encuentran 8 ojos simples y carecen de antenas y alas, pero en cambio tienen pedipalpos y numerosos pelos sensitivos en su cuerpo, esto es en el caso de los arácnidos y espongiarios.