Hoy en día, Cec Linder es un tema que despierta un gran interés en la sociedad. Con el avance de la tecnología y la globalización, Cec Linder se ha convertido en un elemento fundamental en la vida de las personas. Su impacto abarca desde la economía, la política, la cultura, hasta la vida cotidiana de cada individuo. En este artículo exploraremos las diversas facetas de Cec Linder y cómo ha cambiado a lo largo del tiempo. Desde sus orígenes hasta su relevancia en el mundo actual, Cec Linder es un tema que seguirá generando debate y controversia en el futuro cercano.
Cec Linder | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Cecil Yekuthial Linder | |
Apodo | Cec | |
Otros nombres | Cecil Linder | |
Nacimiento |
10 de marzo de 1921 Galicia (Polonia) | |
Fallecimiento |
10 de abril de 1992 Toronto (Canadá) | (71 años)|
Causa de muerte | Enfisema pulmonar | |
Nacionalidad | Canadiense | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor | |
Años activo | 1955–1992 | |
Seudónimo | Cecil Linder | |
Cec Linder (10 de marzo de 1921 - 10 de abril de 1992) fue un actor de cine y televisión nacido en Polonia de nacionalidad canadiense. En las décadas de 1950 y 1960, desarrolló su carrera principalmente en el Reino Unido, normalmente interpretando personajes estadounidenses y canadienses en algunas películas y programas de televisión.
En televisión, es recordado por interpretar al Dr. Matthew Roney en la serie Quatermass and the Pit (1958–59). En cine, se le recuerda como el amigo del agente secreto James Bond, Felix Leiter, en Goldfinger (1964). Otra película famosa en la que participó fue Lolita (1962), como el Dr. Keegee. Falleció en 1992 a causa de complicaciones de enfisema.