En el mundo actual, Cayo Memio se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés tanto a nivel personal como en la sociedad en general. Con el avance de la tecnología y la globalización, Cayo Memio ha adquirido una importancia sin precedentes en nuestra vida cotidiana. En este artículo, exploraremos en detalle Cayo Memio y su impacto en diversos aspectos, desde su influencia en la economía hasta su papel en la cultura popular. A través de un análisis profundo y perspicaz, desentrañaremos los misterios y complejidades que rodean a Cayo Memio, proporcionando una visión clara y completa de su relevancia en el mundo actual.
Cayo Memio | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
70 a. C. Antigua Roma | |
Fallecimiento | Siglo I a. C. | |
Familia | ||
Padres |
Cayo Memio Fausta Cornelia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar de la Antigua Roma | |
Cargos ocupados | ||
Cayo Memio (en latín, Gaius Memmius) fue cónsul suffectus de la República romana en 34 a. C., junto con Paulo Emilio Lépido.
Hijo del pretor del año 58 a. C. y candidato para el consulado del 54 a. C. Cayo Memio y de Fausta, hija del dictador Sila.
Fue tribuno de la plebe en 54 a. C. En este cargo procesó a Aulo Gabinio, cónsul en el 58 a. C., por malversación efectuada en su provincia de Siria y a Cneo Domicio Calvino por soborno en los comicios consulares del 54 a. C.
Memio actuó como uno de los defensores en el juicio contra Marco Emilio Escauro en el mismo año. Memio era hijastro de Tito Annio Milón que se casó con su madre después de divorciarse de su padre.
Memio fue cónsul suffectus en 34 a. C., ejerciendo la magistratura entre el 1 de julio de ese año hasta el 1 de noviembre. Durante su magistratura efectuó juegos en honor de uno de los míticos ancestros de la gens Julia, Venus Genetrix.
Predecesor: Lucio Sempronio Atratino y Lucio Escribonio Libón |
Cónsul (sufecto) de la República Romana junto a Paulo Emilio Lépido 34 a. C. |
Sucesor: Paulo Emilio Lépido y Marco Herenio Piceno |