En el mundo actual, Cayo Caninio Rébilo (cónsul 37) se ha convertido en un tema de interés cada vez más relevante. Ya sea que estemos hablando de tecnología, ciencia, política, economía o cualquier otro campo, Cayo Caninio Rébilo (cónsul 37) juega un papel fundamental en nuestras vidas. Con el avance de la sociedad y el desarrollo de nuevas ideas, Cayo Caninio Rébilo (cónsul 37) ha adquirido una importancia que no se puede ignorar. En este artículo, exploraremos las diferentes facetas de Cayo Caninio Rébilo (cónsul 37), analizando su impacto en diversos aspectos de la vida cotidiana. Desde su origen hasta su evolución actual, Cayo Caninio Rébilo (cónsul 37) ha sido un tema de discusión constante en el mundo contemporáneo.
Cayo Caninio Rébilo | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo I a. C. | |
Fallecimiento | 56 | |
Familia | ||
Padre | Cayo Caninio Rébilo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Cargos ocupados | Senador romano | |
Cayo o Gayo Caninio Rébilo fue un político romano del siglo I que ocupó el consulado suffectus en el año 37.
Ha sido identificado con un Rébilo mencionado por Séneca, personaje de rango consular y de mal carácter, que envió como regalo una gran suma de dinero a Julio Grecino, quien se negó a aceptarlo por la naturaleza del donante. Tácito indica que acabó con su vida en el reinado de Nerón abriéndose las venas a avanzada edad y añade que nadie se esperaba tal desenlace dadas sus costumbres. No se menciona en los Fasti.
Predecesores: Sexto Papinio Alenio Quinto Plaucio 36 |
Cónsul suffectus del Imperio romano bajo el consulado de Cneo Acerronio Próculo Cayo Petronio Poncio Nigrino 37 |
Sucesores: Marco Aquila Juliano Publio Nonio Asprenas 38 |