En el artículo de hoy vamos a adentrarnos en el fascinante mundo de Cathy Rigby. Ya sea que estemos hablando de la vida de Cathy Rigby, de la importancia de Cathy Rigby en la sociedad actual, o de los momentos clave en la historia de Cathy Rigby, este tema es sin duda uno que nos mantiene intrigados. Exploraremos todas las facetas de Cathy Rigby, desde sus orígenes hasta su relevancia en el mundo contemporáneo, y descubriremos cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo. Asimismo, analizaremos el impacto que Cathy Rigby ha tenido en distintos ámbitos, así como su influencia en la cultura popular. Prepárate para profundizar en un tema que no deja de sorprendernos y que definitivamente no podemos ignorar.
Cathy Rigby | |||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() | |||||||||||||||||
Datos personales | |||||||||||||||||
Nacimiento |
Los Alamitos (Estados Unidos) 12 de diciembre de 1952 | ||||||||||||||||
Nacionalidad(es) | Estadounidense | ||||||||||||||||
Carrera deportiva | |||||||||||||||||
Deporte | Gimnasia artística | ||||||||||||||||
| |||||||||||||||||
Cathy Rigby (Long Beach, Estados Unidos, 12 de diciembre de 1952) es una gimnasta artística estadounidense, subcampeona mundial en 1970 en la viga de equilibrio. Ha sido la tercera gimnasta en ser miembro del Salón de la Fama de la Gimnasia Artística en 1997, tras Olga Korbut en 1988, y Nadia Comaneci en 1993.
Después de ser gimnasta, comenzó una carrera como actriz y fue famosa su papel en una obra de teatro sobre Peter Pan, papel que realizó durante más de treinta años.
Cabe memcionar que es una de los pocos deportistas inmortalizados y retratados en imágenes grabadas en los discos de oro de las sondas espaciales Voyager 1 y 2, lanzadas en 1977 y que se encuentran navegando fuera del sistema solar.
En el Mundial de Liubliana 1970 gana la medalla de plata en la competición de la viga de equilibrio, quedando situada en el podio tras la alemana Erika Zuchold y por delante de otra alemana Christine Schmitt y de la soviética Larisa Petrik, estas dos últimas empatadas con la medalla de bronce.