En el presente artículo se abordará el tema de Cathariostachys, un asunto de gran relevancia y actualidad en la sociedad actual. Cathariostachys ha despertado un gran interés y debate en diferentes ámbitos, desde el ámbito académico hasta el ámbito político y social. Esta cuestión posee una gran complejidad y diversidad de enfoques, que hacen necesario un análisis profundo y exhaustivo. A lo largo de este artículo se explorarán distintas perspectivas, contextualizando Cathariostachys dentro de su marco histórico y cultural, así como examinando su influencia en diversos aspectos de la vida cotidiana. Se espera que este artículo contribuya a la comprensión y reflexión sobre Cathariostachys, ofreciendo una visión integral y crítica sobre este tema de gran relevancia en la actualidad.
Cathariostachys | ||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Orden: | Poales | |
Familia: | Poaceae | |
Subfamilia: | Bambusoideae | |
Tribu: | Bambuseae | |
Género: |
Cathariostachys S.Dransf. | |
Especies | ||
Ver texto. | ||
Cathariostachys es un género de plantas de la familia de las poáceas. Es originario de Madagascar.
Plantas perennes con los rizomas alargados. Culmos erectos o arqueados), o inclinados; de 700-1100-1500 cm de largo; leñosos. Los entrenudos cilíndricos. Las ramas laterales dendroides. Complemento con varias o muchas ramas; parece que surge por debajo del nodo; con 1 rama dominante. Las vainas persistentes; auriculadas. Lígula una membrana eciliate. Base de la hoja de punta con una breve conexión al peciolo como a la vaina. Láminas foliares lanceoladas. Sinflorescencia globosa; con brácteas subtendiendo glumáceas; sin yemas axilares en la base de la espiguilla. Espiguillas fértiles con 1 flósculo estéril basal; 1 flósculo fértil; con una extensión raquillada estéril. Espiguillas lanceoladas; comprimidas lateralmente; de 13-18.5-22 mm de largo; rompiendo en la madurez; desarticulándose debajo de cada flósculo fértil.