En el mundo actual, Catedral basílica de San Martín (Belluno) es un tema que no deja de generar interés y debate. Ya sea por su impacto en la sociedad, su relevancia en la historia, o su influencia en la cultura popular, Catedral basílica de San Martín (Belluno) sigue siendo un tema de gran importancia en la actualidad. A lo largo de los años, se ha investigado y escrito mucho sobre Catedral basílica de San Martín (Belluno), y su relevancia no ha disminuido en lo más mínimo. Desde sus orígenes hasta sus implicaciones en el mundo moderno, Catedral basílica de San Martín (Belluno) continúa siendo objeto de estudios e investigaciones en distintas disciplinas. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos de Catedral basílica de San Martín (Belluno) y su importancia en el mundo actual.
Catedral Basílica de San Martín | ||
---|---|---|
Basilica Cattedrale di S. Martino | ||
Bien cultural italiano | ||
![]() Vista de la catedral | ||
Localización | ||
País |
![]() | |
División | Belluno | |
Dirección | Belluno | |
Coordenadas | 46°08′15″N 12°13′03″E / 46.1376, 12.2174 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Diócesis de Belluno-Feltre | |
Historia del edificio | ||
Fundación | 1517 | |
Construcción | 1517-1624 | |
Arquitecto | Tulio Lombardo | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | Renacimiento | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Véneto. | ||
Sitio web oficial | ||
La Catedral Basílica de San Martín o simplemente Catedral de Belluno (en italiano: Basilica Cattedrale di S. Martino) Es una catedral católica en el centro histórico de la ciudad de Belluno, Véneto, Italia, dedicada a San Martín. Es la sede episcopal de la diócesis de Belluno-Feltre. Fue elevada a la condición de una basílica menor el 18 de junio de 1980 por el Papa Juan Pablo II.
La actual catedral se encuentra en el sitio de una iglesia paleo-cristiana. Una iglesia subsiguiente dedicada a San Martín y construida alrededor alrededor en 850 aparece en algunos documentos. El actual edificio fue construido entre 1517 y 1624, según los planes del arquitecto Tullio Lombardo, en el estilo del Renacimiento. La cúpula se completó sólo en 1756. El campanario data del siglo XVIII y es de Filippo Juvarra. La catedral fue muy dañada durante el terremoto del Alpago de 1873, el cual destruyó una considerable parte de la ciudad, aunque el campanario permaneció de pie.