Catáfora

Hoy en día, Catáfora es un tema relevante que ha capturado la atención de muchas personas en todo el mundo. Ya sea por su impacto en la sociedad, su relevancia en el ámbito económico o sus implicaciones en la vida cotidiana, Catáfora ha demostrado ser un tema digno de análisis y reflexión. A medida que avanza el tiempo, Catáfora continúa generando debate y controversia, lo que nos lleva a explorar sus múltiples facetas y a profundizar en su significado y repercusiones. En este artículo, vamos a examinar de cerca Catáfora y a entender su importancia en el mundo actual.

La catáfora (del griego κατά y φέρω "llevar abajo, bajar") consiste en la anticipación de una idea que se expresará más adelante.

Se suele considerar un tipo de deixis —frecuentemente llevada a cabo por el pronombre—, otros autores prefieren reservar esta categoría para el contexto físico del acto comunicativo.

Ejemplos:

Se llevó absolutamente todo: sus libros de historia, los prototipos de aviones de colección, sus máscaras decorativas, sus fotografías, etc.
A esto me refiero: a que te has portado mal.
¡Mira que te lo dije, que iba a haber problemas!.

Notas

  1. «Algunos autores utilizan el término deíxis para referirse a los elementos lingüísticos que señalan a otros elementos lingüísticos dentro de un texto; dan a la deíxis un alcance amplio que engloba a la anáfora y catáfora, y distinguen deixis textual y extratextual. Nosotros distinguiremos deixis (unidades lingüísticas que remiten al contexto extralingüístico) de anáfora y catáfora (elementos que remiten a otras unidades del texto, al cotexto).» «Tema 24. Coherencia textual: deixis, anáfora y catáfora. La progresión temática» (html). Proyecto Aula. Archivado desde el original el 12 de junio de 2015. Consultado el 11 de junio de 2015. 

Enlaces externos