En el mundo actual, Castra Servilia ha adquirido una relevancia indiscutible en múltiples ámbitos de nuestra sociedad. Tanto en el ámbito personal como en el profesional, Castra Servilia se ha convertido en un tema de interés que genera debate, reflexión y acción. Desde su impacto en la salud mental hasta su influencia en la economía global, Castra Servilia ha despertado el interés de académicos, expertos, y ciudadanos preocupados por comprender, analizar y en su caso, mejorar la situación actual en relación a este tema. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos de Castra Servilia y su importancia en la vida diaria, así como posibles enfoques para abordar sus retos y oportunidades.
Castra Servilia | ||
---|---|---|
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España | ||
Coordenadas | 39°30′01″N 6°20′55″O / 39.50027778, -6.34861111 | |
Castra Servilia fue un campamento romano permanente situado en las inmediaciones de la actual ciudad de Cáceres, España. Se sabe de su fundación en el contexto de las guerras contra lusitanos y vetones por Quinto Servilio Cepión hacia el año 139 a. C., aunque su localización actual está sometida a controversia: para unos está situada en las ruinas de "Cáceres el Viejo" al lado de la barriada de la urbanización Cáceres el Viejo, donde otros localizan Castra Cecilia, del cual encontramos referencias en el Itinerario de Antonino del siglo III, mientras que para otros este campamento estaría situado a las afueras de Cáceres, en la zona de la Ribera del Marco y la barriada de San Blas o incluso en lo que hoy es la Ciudad Monumental.
Según el historiador Antonio Álvarez Rojas, Castra Servilia era el lugar donde acampaba la "canabae legionis", es decir el grupo de artesanos, familia, mercaderes y otra clase de acompañantes de la legión que se instaló en Castra Cecilia. Por ello, dicha zona debería estar próxima a la segunda, cerca de algún arroyo, delimitando dicha situación en la actual barriada de San Blas, el Seminario, o el Edificio Valhondo, donde son más abundantes los restos arqueológicos.