En el mundo actual, Castillo de Salor se ha convertido en un tema de interés general para muchas personas. Desde su impacto en la sociedad hasta su relevancia en la vida diaria, Castillo de Salor ha capturado la atención de individuos de todas las edades y ámbitos. Ya sea por su influencia en la cultura popular, su importancia en la historia, o su relevancia en el ámbito científico, Castillo de Salor es un tema que nos llama a reflexionar y explorar de manera profunda. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Castillo de Salor, analizando su significado, su impacto y su evolución a lo largo del tiempo.
Castillo de Salor | ||
---|---|---|
Tipo | castillo | |
Catalogación | bien de interés cultural | |
Localización | Cáceres (España) | |
Coordenadas | 39°22′25″N 6°17′27″O / 39.373622222222, -6.29095 | |
El castillo de Salor, también conocido como castillo de Zamarrillas es una fortificación situada al sudeste del término municipal de la ciudad de Cáceres, muy próxima a la pedanía de Valdesalor, en el despoblado de lo que en su momento fue el asentamiento de Zamarrillas.
El castillo en sus orígenes tuvo un carácter defensivo que poco a poco fue derivando hacia funciones recreativas y palaciegas. Junto al asentamiento de Zamarrillas en el cual está enclavado resultó prácticamente destruido durante la Guerra de la Independencia.
La propiedad del castillo recae en manos privadas y en la actualidad no está dedicado a uso alguno. Se encuentra protegido bajo la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.