En el mundo actual, Cassine ha captado la atención de millones de personas en todo el mundo. Este fenómeno ha tomado relevancia en diferentes ámbitos, desde la cultura popular hasta la política y la tecnología. Con un impacto significativo en la sociedad, Cassine ha sido objeto de numerosos estudios e investigaciones que buscan comprender sus implicaciones y consecuencias. Desde su surgimiento, Cassine ha despertado un gran interés y debate entre expertos y público en general. En este artículo, exploraremos a fondo el origen, desarrollo y repercusiones de Cassine, analizando su influencia en distintos aspectos de la vida cotidiana.
Cassine | ||
---|---|---|
C. orientalis | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Rosidae | |
Orden: | Celastrales | |
Familia: | Celastraceae | |
Subfamilia: | Celastroideae | |
Género: |
Cassine L. 1754 | |
Especies | ||
Ver texto. | ||
Sinonimia | ||
Cassine es un género de arbustos o pequeños árboles pertenecientes a la familia Celastraceae. Son nativos de África y Madagascar.Comprende 129 especies descritas y de estas, solo 65 aceptadas.
Son arbustos o pequeños árboles que alcanzan los 3-5 metros de altura. Las hojas son alternas, lanceoladas de 8-12 cm de longitud y de color verde brillante. Las flores de 4-5 pétalos son de color blanco amarillentas y se agrupan en racimos axilares. Los frutos son drupas dispuestos en racimos.
El género fue descrito por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 268. 1753. La especie tipo es: Cassine peragua L.