Hoy en día, Casajús se ha convertido en un tema relevante y de gran importancia en la sociedad contemporánea. Su influencia abarca diversos aspectos de la vida cotidiana, desde la política y la economía hasta la cultura y la tecnología. Con el avance de la globalización y el acceso masivo a la información, Casajús se ha vuelto un punto de interés para expertos y personas comunes por igual. En este artículo exploraremos a fondo el impacto de Casajús en la sociedad actual, examinando sus implicaciones y consecuencias a largo plazo. Además, analizaremos diferentes perspectivas y opiniones sobre Casajús con el fin de brindar una visión amplia y objetiva sobre este tema tan relevante en la actualidad.
Casajús, o Bodegas Casajús, es una de las bodegas familiares españolas más reconocidas a nivel internacional. Se encuentra en la localidad burgalesa de Quintana del Pidio, ubicada en la D.O. Ribera del Duero. Durante generaciones las familias Calvo y Casajús elaboraron sus propios vinos familiares, aunque no fue hasta 1993 cuando José Alberto Calvo Casajús fundó la bodega.
La bodega se dio a conocer internacionalmente gracias a las altas valoraciones de la revista de vino estadounidense Robert Parker´s The Wine Advocate a sus vinos Casajús Antiguos Viñedos y Vendimia Seleccionada, y en especial a su vino de autor NIC.
Los abuelos de José Alberto, y de su esposa Leonor, plantaron sus viñedos en 1920, en Quintana del Pidio, en el corazón de la Ribera del Duero. Durante generaciones las familias Calvo y Casajús elaboraron sus propios vinos en las bodegas tradicionales.
En 1963 se fundó en Quintana del Pidio la cooperativa local de vino "Los Olmos", de la que la familia de José Alberto y Leonor fueron miembros fundadores y activos hasta inicios de los años 1990.
En 1993, José Alberto se desligó de la cooperativa local y fundó su propia bodega en Quintana del Pidio: "Bodegas J.A. Calvo Casajús", actividad que compaginaba con las labores de panadero. En el año 2004 comienza a producir su vino de autor NIC, acrónimo del nombre de sus hijos Nicolás y Catalina. Y a mediados de esa misma década comienza a recibir el reconocimiento internacional por sus altas valoraciones de Robert Parker´s Wine Advocate.
En 2013 recibe las puntuaciones más altas en la Ribera del Duero del crítico británico Neal Martin para la revista estadounidense Robert Parker´s The Wine Advocate para su vino NIC 2009 con 97 puntos y Casajús Antiguos Viñedos 2009 con 95 puntos, recibiendo desde entonces la atención mediática internacional.
Según Robert Parker (revista The Wine Advocate):
Según la revista Wine Spectator: