Casa con dos puertas, mala es de guardar

Hoy queremos abordar un tema muy interesante y relevante que seguramente despertará el interés de muchos de nuestros lectores. En esta ocasión, nos adentraremos en el fascinante mundo de Casa con dos puertas, mala es de guardar, explorando sus distintos aspectos y profundizando en su importancia en la actualidad. Sin duda, Casa con dos puertas, mala es de guardar es un tema que ha captado la atención de expertos y aficionados por igual, y a través de este artículo, nos proponemos brindar una visión completa y detallada sobre todo lo que rodea a Casa con dos puertas, mala es de guardar. Desde su historia hasta su aplicación práctica, pasando por su impacto en la sociedad actual, analizaremos este tema desde diversos ángulos para proporcionar a nuestros lectores una perspectiva enriquecedora y esclarecedora. ¡Acompáñanos en este apasionante recorrido por Casa con dos puertas, mala es de guardar!

Casa con dos puertas, mala es de guardar es una obra de teatro del dramaturgo español Pedro Calderón de la Barca escrita en 1629.

Argumento

El capitán Lisardo regresa a España, tras una estancia en Flandes,​ y se instala en casa de Félix, un buen amigo suyo. Por azares conoce y se enamora de la bella Marcela, que resulta ser hermana de Félix, circunstancia que desconoce Lisardo. Por su parte, Félix queda prendado de Laura, la amiga de su hermana. A partir de esa premisa, se suceden las situaciones equívocas y cómicas. Tras mucho enredo, malentendidos y entradas y salidas por las dos puertas de la casa y la intervención de Don Fabio, padre de Laura y pretendiente de Marcela, la obra culmina con la celebración de sendos matrimonios de las parejas enamoradas.

Representaciones destacadas

Entre las representaciones de la obra desde el siglo XVIII, pueden mencionarse las siguientes:

Referencias

  1. J. Alonso del Real, ed. (1881). «Calderón». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. 
  2. Pedro Calderón de la Barca (ed.). «Teatro escogido de D. Pedro Calderón de la Barca». 
  3. Bruce W. Wardropper (ed.). «El problema de la responsabilidad en la comedia de capa y espada de Calderón». 
  4. Alberto Romero Ferrer y Andrés Moreno Mengíbar, ed. (2006). «Manuel García: de la tonadilla escénica a la ópera española (1775-1832)». 
  5. David Thatcher Gies, ed. (2005). «The Theatre in Nineteenth-Century Spain». 
  6. Diario ABC, ed. (3 de octubre de 1980). «Calderón rejuvenecido: Casa con dos puertas, mala es de guardar». 
  7. La Voz de Galicia, ed. (25 de septiembre de 2002). «Ourense acoge el estreno nacional de «Casa de dos puertas mala es de guardar»». Archivado desde el original el 10 de marzo de 2016. 
  8. Eduardo Pérez-Rasilla, MadridTeatro (ed.). «Un clásico para el verano». 

Enlaces externos