Carlos Octavio Alfaro

En el mundo actual, Carlos Octavio Alfaro se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para un amplio espectro de personas. Ya sea por su impacto en la sociedad, su influencia en el ámbito cultural, su relevancia en la historia o su importancia en el desarrollo personal, Carlos Octavio Alfaro ha logrado captar la atención de millones de individuos alrededor del mundo. A medida que exploramos más a fondo este tema, nos adentramos en un universo de posibilidades y perspectivas diversas, que nos invitan a reflexionar, cuestionar y discutir en torno a Carlos Octavio Alfaro. A través de este artículo, buscaremos adentrarnos en los diversos aspectos que hacen de Carlos Octavio Alfaro un tema tan relevante en la actualidad, y exploraremos su impacto en diferentes ámbitos de la vida cotidiana.

Carlos Octavio Alfaro
Información personal
Nacimiento 27 de marzo de 1927 Ver y modificar los datos en Wikidata
Tandil, Bandera de Argentina Argentina
Fallecimiento 18 de abril de 2013 Ver y modificar los datos en Wikidata (86 años)
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Periodista Ver y modificar los datos en Wikidata
Medio Nueva Era

Carlos Octavio Alfaro, nacido el 27 de marzo de 1927 y fallecido el 18 de abril de 2013 en Tandil, Argentina, fue un periodista y escritor de Tandil, Argentina.

Por estar en actividad a los 80 años, es considerado el decano de los periodistas tandilenses.

Comenzó su actividad a fines de la década de 1940 y se desempeñó en todas las áreas del periodismo, su especialidad es el periodismo deportivo.

Ejerce su profesión en el diario Nueva Era.

Libro

Es autor del libro Del potrero al pizarrón (100 años de fútbol en Tandil) donde relata la historia del fútbol en dicha ciudad.

Enlaces externos