Hoy en día, Carlos Franco Sodi es un tema que ha capturado la atención de personas de todo el mundo. Con su relevancia en la sociedad actual, Carlos Franco Sodi continúa siendo un punto de discusión en diferentes ámbitos, desde la política hasta la cultura popular. Su impacto se hace evidente en las redes sociales, donde se comparten ideas, opiniones y debates sobre Carlos Franco Sodi constantemente. A medida que avanzamos en el tiempo, Carlos Franco Sodi sigue siendo un tema actual y de actualidad, con un impacto significativo en la forma en que las personas ven el mundo que les rodea. En este artículo, exploraremos diferentes perspectivas sobre Carlos Franco Sodi y su importancia en la sociedad moderna.
Carlos Franco Sodi | ||
---|---|---|
![]() Retrato por Agustín Víctor Casasola c. 1938 | ||
| ||
![]() Procurador general de la República | ||
1 de diciembre de 1952-30 de octubre de 1956 | ||
Presidente | Adolfo Ruiz Cortines | |
Predecesor | Francisco González de la Vega | |
Sucesor | Jose Aguilar y Maya | |
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
31 de marzo de 1904 Oaxaca (México) | |
Fallecimiento |
24 de abril de 1961 (57 años) Ciudad de México (México) | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Familia | ||
Familiares | Familia Sodi | |
Educación | ||
Educado en | Escuela Nacional de Jurisprudencia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Jurista | |
Carlos Franco Sodi (Oaxaca, Oaxaca; 31 de marzo de 1904-Ciudad de México, 24 de abril de 1961) fue un abogado, profesor y jurista mexicano que se desempeñó como procurador general de la República durante la presidencia de Adolfo Ruiz Cortines de 1952 a 1956. Fundó, junto con otros, la Academia Mexicana de Ciencias Penales.