Carlo Chiappano

En el mundo actual, Carlo Chiappano ha cobrado una relevancia indiscutible. Ya sea por su impacto en la sociedad, en la cultura o en la política, Carlo Chiappano se ha convertido en un tema de conversación constante. Su influencia se extiende a todos los aspectos de la vida, generando opiniones encontradas y debate constante. En este artículo, exploraremos en profundidad la importancia de Carlo Chiappano, analizando sus implicaciones y su papel en el mundo contemporáneo. A través de un análisis detallado, buscaremos comprender mejor cómo Carlo Chiappano ha moldeado nuestra realidad y cuál es su proyección a futuro.

Carlo Chiappano
Datos personales
Nacimiento Treviso, Italia
16 de marzo de 1941
País Italia Italia
Nacionalidad(es) Italiana y Reino de Italia
Fallecimiento Casei Gerola, Italia
7 de julio de 1982 (41 años)
Carrera deportiva
Deporte Ciclismo
Disciplina Ciclismo en ruta
Trayectoria
Equipos profesionales
1962
1963-1964
1965-1966
1967-1969
1970
1971-1972
Legnano-Pirelli
Legnano
Sanson
Salvarani
Molteni
Scic

Carlo Chiappano (Varzi, Lombardía, 16 de marzo de 1941 - Casei Gerola, Lombardía, 7 de julio de 1982) fue un ciclista italiano que fue profesional entre 1962 y 1972. Sus principales éxitos deportivos fueron la victoria a la Tirrena-Adriàtica de 1969 y en una etapa del Giro de Italia del mismo año.

Al retirarse como ciclista pasó a ejercer tareas de director deportivo en diferentes equipos, siempre alrededor de la figura de Giuseppe Saronni, hasta el momento de su muerte, en un accidente de coche el 1982.

Palmarés

1966

1969

Resultados

Grandes Vueltas

Durante su carrera deportiva ha conseguido los siguientes puestos en las Grandes Vueltas:

Carrera 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971
Giro de Italia 19º 37º 31.º 49.º 73.º 32.º 41.º 40.º
Tour de Francia - - - Ab. 25º - Ab. -
Vuelta a España - - - - - - - -

Equipos

Enlaces externos