En el mundo actual, Carl Charlier juega un papel fundamental en diversos aspectos de la vida cotidiana. Desde el ámbito de la tecnología hasta la política, pasando por la cultura y la sociedad, Carl Charlier se ha convertido en un tema de interés relevante que genera opiniones e investigaciones constantes. Este artículo pretende analizar diferentes aspectos relacionados con Carl Charlier, desde su importancia en la economía global hasta su influencia en la toma de decisiones individuales. A lo largo de estas líneas, exploraremos el impacto que Carl Charlier tiene en nuestras vidas, así como las implicaciones que tiene para el futuro.
Carl Charlier | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Carl Vilhelm Ludwig Charlier | |
Nacimiento |
1 de abril de 1862 Östersunds församling (Suecia) | |
Fallecimiento |
5 de noviembre de 1934 (72 años) Lund Cathedral parish (Suecia) | |
Sepultura | Cementerio del Norte, Lund | |
Nacionalidad | Sueco | |
Lengua materna | Sueco | |
Familia | ||
Cónyuge | Siri Dorothea Charlier | |
Educación | ||
Educado en | ||
Supervisor doctoral | Hugo Gyldén | |
Información profesional | ||
Ocupación | Astrónomo, estadístico y botánico | |
Área | Astronomía | |
Empleador |
| |
Estudiantes doctorales | Gunnar Malmquist y Elis Strömgren | |
Miembro de | Real Academia de las Ciencias de Suecia | |
Distinciones |
Medalla Bruce en 1933 Medalla James Craig Watson en 1924 | |
Carl Vilhelm Ludwig Charlier (1 de abril de 1862-5 de noviembre de 1934) fue un astrónomo sueco, pionero en la teoría cosmológica de la estructura de las galaxias.
Trabajó en la Universidad de Upsala en 1887, Observatorio de Estocolmo y en la Universidad de Lund en 1897. Hizo extensos trabajos sobre modelos estadísticos de las estrellas de nuestra galaxia y su posición y movimiento, y trató de crear un modelo de galaxia basado en sus trabajos. Se interesó en la estadística, interviniendo en el desarrollo de esta disciplina en la academia de Suecia. Muchos de sus estudiantes se graduaron en estadística y trabajaron en compañías, universidades y en el gobierno. En adición a su trabajo sobre la estructura galáctica, desarrolló una teoría cósmica basada en el trabajo de Johann Heinrich Lambert, ideando la Lambert Charlier Hierarchical Cosmology, que contempla las áreas del espacio de densidad decreciente de materia.