Hoy en día, Cariré es un tema que genera gran interés en la sociedad. Su impacto se extiende a diferentes áreas, desde la política hasta la cultura popular, y su relevancia no se limita a una región específica, sino que trasciende fronteras y alcanza a personas de todo el mundo. Cariré ha capturado la atención de académicos, profesionales y expertos en diversas disciplinas, quienes buscan comprender su influencia y repercusión en la vida cotidiana. En este artículo, exploraremos más a fondo Cariré y sus implicaciones en la actualidad, ofreciendo una perspectiva integral que abarque tanto sus aspectos positivos como aquellos que generan controversia.
Cariré | ||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() | ||
![]() Bandera | ||
![]() Mapa | ||
Coordenadas | 3°57′03″S 40°28′22″O / -3.9508333333333, -40.472777777778 | |
Entidad | Municipio | |
• País |
![]() | |
• Mesorregión | Noroeste Cearense | |
• Microrregión | Sobral | |
• Fundación | 16 de septiembre de 1929 | |
Superficie | ||
• Total | 756,893 km² | |
Altitud | ||
• Media | 137 m s. n. m. | |
Clima | Semiárido/Árido | |
Población (est. IBGE/2009) | ||
• Total | 19,132 hab. | |
• Densidad | 25,4 hab./km² | |
Gentilicio | carireense | |
IBGE/2005 | ||
• Total | 44.757 mil | |
• PIB per cápita | 2.336,00 | |
IDH (PNUD/2000) | 0.622 | |
Huso horario | -3 | |
88 | ||
Datos mesorregión | IBGE/2008 | |
Datos microrregión | IBGE/2008 | |
Municipios vecinos | Varjota, Groaíras, Mucambo, Reriutaba, Sobral, Santa Quitéria, Pacujá | |
Dist. Cap. | 268 | |
Cariré es un municipio brasilero del estado del Ceará. Su población estimada en 2004 era de 19.063 habitantes.
El topónimo Cariré viene del Tupí Guaraní y puede tener dos significados, según Pompeu Sobrino:
Las tierras al margen del río Acaraú eran habitadas por diversas etnias indígenas tales como los Tupinambá, Areriú. Con la expansión de la Vía de Ferrocarril de Sobral-Camocim en la dirección de Ipu a partir de 1893, en el entonces distrito de Sobral fue construida una estación de tren, que consolida el núcleo urbano hoy llamado Cariré.
Tropical caliente semiárido con un promedio de lluvias media de 918 mm con lluvias concentradas de enero a la abril.
Los principales cursos de agua forman parte de la cuenca del río Acaraú, siendo ellos los ríos: Jaibaras y Jucurutu, y los arroyos São José, Riachão y otros tantos. Existen también diversas represas como: Chuí y Jaibaras.
Las principales elevaciones son: el cerro Pão de Azúcar y el colina del Mané Carro
La vegetación predominante es la caatinga.
El municipio tiene 5 distritos: Cariré (sede), Arariús, Cacimbas, Jucá y Tapuio.
La administración municipal se localiza en la sede, Cariré.
La economía de Cariré se basa en la agricultura: algodón arbóreo y herbáceo, cajú, mandioca, maíz y frijol; ganadería: bovino, porcino y avícola. También existen dos industrias: una de alimenticios, y la otra de vestimenta (calzados y artículos de cuero y pieles).
Los principales eventos culturales son: