En el presente artículo, profundizaremos en el impacto que Capricorn Records ha tenido en la sociedad contemporánea. Desde sus inicios, Capricorn Records ha generado un debate constante y ha despertado un interés generalizado en diversas áreas de estudio. A lo largo de los años, Capricorn Records ha adquirido un significado y relevancia particulares, influyendo en la forma en que entendemos el mundo que nos rodea. A través de un análisis detallado, exploraremos las múltiples facetas de Capricorn Records, su evolución a lo largo del tiempo y su papel en la configuración de nuestra realidad actual. Este artículo busca ofrecer una visión panorámica y enriquecedora sobre Capricorn Records, con el propósito de fomentar un mayor entendimiento y apreciación de su importancia en el contexto actual.
Capricorn Records | ||
---|---|---|
![]() | ||
Tipo | sello discográfico | |
Género | Varios | |
Forma legal | Disuelta | |
Fundación | 1969 | |
Fundador |
Phil Walden Alan Walden Frank Fenter | |
Disolución | 2002 | |
Sede central | Macon (Estados Unidos) | |
Capricorn Records fue una discográfica independiente fundada por Phil Walden, Alan Walden y Frank Fenter en 1969 en Macon, Georgia, Estados Unidos. Capricorn fue la disquera para muchas bandas de rock sureño y de soul en los años setenta incluyendo The Allman Brothers Band, The Marshall Tucker Band, Delbert McClinton, The Outlaws, Elvin Bishop, Wet Willie, Jonathan Edwards, Captain Beyond, White Witch, Grinderswitch, Cowboy, Kitty Wells, Dobie Gray, Travis Wammack y Stillwater. Inicialmente la discográfica era distribuida por WEA/Warner Music Group Elektra Records, luego por Warner Bros. Records) y luego por PolyGram Records. Capricorn se declaró en bancarrota en octubre de 1979. La discográfica fue abierta nuevamente gracias a un acuerdo con Warner Bros a comienzos de los años noventa.
Phil Walden finalmente vendió las acciones de la organización al grupo Zomba en diciembre del año 2000.