Sin duda, Cantón de Legé es un tema que ha capturado la atención de millones de personas alrededor del mundo. Su relevancia y trascendencia han generado un profundo interés en descubrir más sobre este tema y explorar sus distintas facetas. Desde sus orígenes hasta su impacto en la sociedad actual, Cantón de Legé ha sido objeto de debate, reflexión y análisis por parte de expertos y aficionados por igual. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Cantón de Legé, examinando su influencia en diversos ámbitos y su evolución a lo largo del tiempo. No cabe duda de que Cantón de Legé es un tema que no deja indiferente a nadie, y que continúa despertando un gran interés en la actualidad.
Cantón de Legé | ||
---|---|---|
Cantón | ||
![]() Situación del cantón de Legé
| ||
Coordenadas | 46°55′07″N 1°37′06″O / 46.9187037, -1.61842593 | |
Capital | Legé | |
Entidad | Cantón | |
• País |
![]() | |
• Región |
![]() | |
• Departamento |
![]() | |
• Distrito |
![]() | |
Consejero general | Claude Naud (1994-2015) | |
Subdivisiones | Comunas 3 | |
Superficie | ||
• Total | 152.9 km² | |
Población (2012) | ||
• Total | 8727 hab. | |
• Densidad | 55,98 hab./km² | |
Código cantonal | 4415 | |
El cantón de Legé era una división administrativa francesa, que estaba situada en el departamento de Loira Atlántico y la región de Países del Loira.
El cantón estaba formado por tres comunas:
En aplicación del Decreto nº 2014-243 de 25 de febrero de 2014, el cantón de Legé fue suprimido el 22 de marzo de 2015 y sus 3 comunas pasaron a formar parte del nuevo cantón de Saint-Philbert-de-Grand-Lieu .