En el presente artículo, vamos a explorar el impacto de Cantón de Caylus en la sociedad actual. Cantón de Caylus ha sido un tema de conversación y debate en los últimos tiempos, ya que ha generado opiniones encontradas y ha despertado el interés de un amplio espectro de población. A lo largo de este artículo, analizaremos diferentes aspectos relacionados con Cantón de Caylus, desde su origen hasta su influencia en diferentes áreas de la vida cotidiana. Asimismo, examinaremos distintas perspectivas y estudios que arrojan luz sobre Cantón de Caylus, con el objetivo de proporcionar una visión integral sobre este fenómeno tan relevante en la actualidad.
Cantón de Caylus | ||
---|---|---|
Cantón | ||
![]() Situación del cantón de Caylus
| ||
Coordenadas | 44°15′56″N 1°46′59″E / 44.26555556, 1.78301587 | |
Capital | Caylus | |
Entidad | Cantón | |
• País |
![]() | |
• Región |
![]() | |
• Departamento |
![]() | |
• Distrito |
![]() | |
Último consejero general | Léopold Viguié (1988-2015) | |
Subdivisiones | Comunas 7 | |
Superficie | ||
• Total | 196.11 km² | |
Población (2012) | ||
• Total | 2758 hab. | |
• Densidad | 14,07 hab./km² | |
Código cantonal | 8206 | |
El cantón de Caylus era una división administrativa francesa, que estaba situada en el departamento de Tarn y Garona y la región de Mediodía-Pirineos.
El cantón estaba formado por siete comunas:
En aplicación del Decreto n.º 2014-273 de 27 de febrero de 2014, el cantón de Caylus fue suprimido el 22 de marzo de 2015 y sus siete comunas pasaron a formar parte del nuevo cantón de Quercy-Rouergue.