En el presente artículo exploraremos a fondo el tema de Canal de Peary, abordando sus distintas facetas, su importancia en la sociedad actual y su relevancia a lo largo de la historia. Examincaremos su impacto en diferentes áreas, desde la política y la economía hasta la cultura y la tecnología. Canal de Peary es un tema que no solo nos permite comprender mejor el mundo que nos rodea, sino que también nos invita a reflexionar sobre nuestro papel en él y a cuestionar nuestras creencias y convicciones. A través de un análisis exhaustivo, pretendemos arrojar luz sobre un tema que no solo es de interés académico, sino que también puede tener profundas implicaciones en nuestra vida cotidiana.
Canal de Peary | ||
---|---|---|
![]() | ||
Ubicación geográfica | ||
Coordenadas | 79°40′00″N 101°30′00″O / 79.6667, -101.5 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Canadá | |
División | Nunavut | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Nunavut). | ||
El canal de Peary es un brazo del Océano Ártico localizado en el archipiélago ártico canadiense, que se extiende hacia el sureste entre la isla Meighen al norte, la isla Axel Heiberg al este, la isla Amund Ringnes al sureste y la isla Ellef Ringnes al sur. Tiene una longitud de unos 193 km aproximadamente y una anchura de 97 km.
Administrativamente, pertenece al territorio de Nunavut. Lleva su nombre en honor del explorador estadounidense del ártico Robert Peary, uno de los conquistadores del Polo Norte.