En este artículo, vamos a explorar Canal Satélite desde una perspectiva única y detallada. Canal Satélite es un tema apasionante que ha capturado el interés de muchos, y con razón. A lo largo de este escrito, analizaremos el impacto que Canal Satélite ha tenido en distintos ámbitos, así como su relevancia en la actualidad. Adentrándonos en su historia y evolución, descubriremos los factores que han contribuido a su importancia y las tendencias que han moldeado su desarrollo. Además, profundizaremos en los diferentes puntos de vista y opiniones que rodean a Canal Satélite, proporcionando una visión integral sobre este intrigante tema. ¡Prepárate para sumergirte en un viaje informativo y revelador sobre Canal Satélite!
Canal Satélite (posteriormente, Canal Satélite Digital) fue una plataforma de televisión analógica por satélite, propiedad de Sogecable, lanzada el 1 de enero de 1994, pionera de las plataformas de pago en España.
La plataforma contaba con cinco canales temáticos: Cinemanía, Documanía, Cineclassics, Minimax y Sportmanía. El 31 de enero de 1997, la plataforma analógica desaparece para dar paso a Canal Satélite Digital.
Canal Satélite constaba originalmente de cuatro canales. Cinemanía y Documanía, ya emitían independientemente desde el 1 de marzo de 1993, por el satélite Astra 1B, siendo los dos primeros canales temáticos españoles de pago. Los otros dos canales Minimax y Cineclassics, comenzaron sus emisiones conjuntamente al lanzamiento de Canal Satélite. En los últimos meses de existencia de la plataforma, se añadiría el canal deportivo Sportmanía.
Se pueden distinguir cuatro etapas: