Campo de concentración de Amersfoort

En el mundo actual, Campo de concentración de Amersfoort ha cobrado gran relevancia en diversos aspectos de la vida cotidiana. Tanto en el ámbito personal como profesional, la presencia de Campo de concentración de Amersfoort se ha convertido en un factor determinante que moldea nuestras decisiones, opiniones y comportamientos. Con el avance de la tecnología y la globalización, Campo de concentración de Amersfoort ha logrado trascender fronteras y barreras culturales, convirtiéndose en un tema de interés general y en un punto de encuentro para la sociedad moderna. Desde su impacto en la economía hasta su influencia en la política y la cultura, Campo de concentración de Amersfoort ha tejido una red de conexiones que afecta a todos los rincones del planeta. En este artículo, exploraremos de cerca el papel fundamental que Campo de concentración de Amersfoort desempeña en nuestra vida diaria y cómo ha logrado consolidarse como un elemento clave en la evolución de la sociedad actual.

Campo de concentración de Amersfoort
Campo de concentración
País Países Bajos
Localidad Leusden cerca de Amersfoort, provincia de Utrecht, Países Bajos
Coordenadas 52°07′53″N 5°21′56″E / 52.131379, 5.365428
Ubicación Leusden cerca de Amersfoort, provincia de Utrecht, Países Bajos
Coordenadas 52°07′53″N 5°21′56″E / 52.131379, 5.365428{{#coordinates:}}: no puede tener más de una etiqueta principal por página
Operado por = SS
Campo de concentración de Amersfoort ubicada en Países Bajos
Campo de concentración de Amersfoort
Campo de concentración de Amersfoort
Localización de Amersfoort en Países Bajos
Sitio web oficial
Torre de vigilancia del campo de concentración.

El Campo de concentración de Amersfoort (en neerlandés, Kamp Amersfoort, en alemán: Durchgangslager Amersfoort) fue un campo de concentración nazi ubicado en la parte sur de Amersfoort, en el límite entre dicha ciudad y Leusden, en la región central de los Países Bajos. Su nombre oficial fue "Polizeiliches Durchgangslager Amersfoort", P.D.A. o Campo de tránsito policial de Amersfoort. Entre 1941 y 1945, albergó a más de 35.000 prisioneros.

Historia

Primeros años

En 1939, el Kamp Amersfoort todavía era un complejo de cuarteles que servía para los ejercicios militares de la artillería en la cercana Leusderheide. A partir de 1941, no solo funcionó únicamente como campo de tránsito, como su nombre lo sugiere, pues también fue utilizado como "campo penal" o "campo de trabajo". Durante la existencia del campo, muchos prisioneros fueron puestos a trabajar en comandos. En total, en torno a 37.000 prisioneros fueron registrados en Amersfoort.

Para llegar al campo, los prisioneros debían caminar desde la estación ferroviaria a través de la ciudad y los suburbios residenciales: "Visible desde las ventanas de la mayor parte de las residencias y detrás de las cortinas cerradas, había numerosas siluetas, especialmente de niños. Usualmente, las siluetas no se movían. Algunas veces, débil y furtivamente, saludaban. Los niños que saludaban eran rápidamente retirados. Era una despedida desde el mundo inhabitado convertido en un reino de sombras".

1941-1943

Ruinas del cementerio.

La historia del campo puede ser separada en dos períodos. El primer período comenzó el 18 de agosto de 1941 y terminó en marzo de 1943. Para marzo de 1943, los primeros prisioneros, con excepción de ocho de ellos, fueron transferidos al Kamp Vught. El traslado de prisioneros a Vught permitió la culminación de la expansión del Kamp Amersfoort.

Amersfoort era un campo de tránsito, desde donde los prisioneros eran enviados a lugares tales como Buchenwald, Mauthausen y Neuengamme.​ Fue el 15 de julio de 1942 cuando los alemanes empezaron a deportar judíos holandeses desde Amersfoort, Vught y Westerbork a los campos de concentración y de exterminio, tales como Auschwitz, Sobibor y Theresienstadt.

1943-1945

La torre de vigilancia.

La torre de vigilancia, que puede ser vista en el lugar conmemorativo, fue construida en torno a abril o mayo de 1943, cuando la expansión del Kamp Amersfoort estuvo completa y los prisioneros pudieron ser relocalizados allí nuevamente. Los cambios más importantes fueron la mayor 'capacidad de alojamiento' y la 'rotación' más rápida. Continuó la misma falta de higiene, de comida, atención médica, así como la crueldad de los guardias; sin embargo, a diferencia de otros campos, los prisioneros contaron con la presencia de la Cruz Roja danesa. El segundo período llegó a su fin el 19 de abril de 1945, cuando el control del campo fue transferido a Loes van Overeem de la Cruz Roja. El 7 de mayo, los aliados llegaron y el campo fue oficialmente liberado.

Véase también

Referencias

  1. Museo Flehite - Exhibición semipermanente sobre la ocupación en Amersfoort occupation (1940-1945)
  2. Dölle, Constant y John Vriend (2002). Encountering God in the Abyss, Peeters, pág. 133.
  3. Yad Vashem Studies. Por Yad ṿa-shem, rashut ha-zikaron la-Shoʼah ṿela-gevurah. Publicado por Yad Vashem Martyrs' y Heroes' Remembrance Authority, 1996; Anne Frank y por D. van Galen Last, Rolf Wolfswinkel, pág. 157. Amsterdam University Press 1996.
  4. United States Holocaust Memorial Museum
  5. Stichting Nationaal Monument Kamp Amersfoort, Guía del visitante, pág. 5.

Enlaces externos