Campo de Coya

En el mundo actual, Campo de Coya es un tema que ha cobrado gran relevancia en diferentes ámbitos de la sociedad. Ya sea en el ámbito político, social, cultural o tecnológico, Campo de Coya ha despertado un gran interés y debate entre especialistas y expertos. Con el paso del tiempo, Campo de Coya se ha convertido en un tema de discusión constante, ya que sus implicaciones y efectos tienen un impacto significativo en nuestro día a día. En este artículo, exploraremos en detalle las diferentes dimensiones y perspectivas de Campo de Coya, con el objetivo de comprender mejor su importancia y su influencia en la sociedad actual.

Campo de Coya
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Galicia Galicia
Localidad Vigo (Pontevedra)
Coordenadas 42°13′39″N 8°44′09″O / 42.227457, -8.735936
Detalles generales
Superficie Césped
Propietario Real Vigo Sporting Club
Real Club Celta de Vigo
Construcción
Apertura 1908
Demolición 1928
Equipo local
Real Vigo Sporting Club
Real Club Celta de Vigo
Gran Peña Fútbol Club
Acontecimientos
Sede de la final de la Copa de España

El Campo de Coya fue un estadio de fútbol ubicado en Coya, Vigo, en el que el Celta de Vigo y su predecesor el Vigo Sporting Club jugaron sus partidos como locales, entre el 9 de febrero de 1908 y diciembre de 1928.

El 14 de mayo de 1922 albergó la final de la Copa del Rey de Fútbol de 1922 entre el F. C. Barcelona y el Real Unión de Irún en la que el Barcelona ganó 5-1.

El último partido jugado en el Campo de Coya fue la ida de los cuartos de final de la Copa de España, el 9 de diciembre de 1928, entre el Celta y el Athletic Club, que finalizó con victoria 2-1 para el equipo local.

Actualmente en el lugar en donde estaba situado el campo, se encuentran un supermercado de la cadena Lidl, un parque y viviendas.

Véase también

Referencias

  1. http://lafutbolteca.com/real-club-celta-de-vigo-s-a-d/
  2. Ereaga, Txema (6 de febrero de 2015). «Coia, el antiguo feudo celeste». www.fameceleste.com. Consultado el 20 de diciembre de 2018. 
  3. Rolland, Eduardo (1 de enero de 2019). «El «Heysel» de Coia: la tragedia del año 1925». La Voz de Galicia. Consultado el 21 de septiembre de 2019. 
  4. «Barça-Catalunya: no es política... es identidad». https://www.sport.es. Consultado el 23 de octubre de 2017. 
  5. «El cronista deportivo artífice del nacimiento del Celta». http://www.farodevigo.es. Consultado el 6 de febrero de 2018.