Caloi en su tinta

En el presente artículo se abordará el Caloi en su tinta, un tema de gran relevancia en la actualidad que ha generado un amplio debate y cuestionamientos en diferentes ámbitos. Con el fin de brindar una visión amplia y enriquecedora sobre este tema, se analizarán diversos aspectos que permitirán comprender su importancia y repercusión en la sociedad. A través de la información expuesta, se pretende generar un análisis crítico y reflexivo que contribuya al enriquecimiento del conocimiento sobre Caloi en su tinta y fomente la reflexión sobre su impacto en la realidad actual.

Caloi en su tinta fue un programa de televisión argentino que se emitió entre 1990 y 2008. Era conducido por el historietista Caloi y estaba dedicado fundamentalmente a la difusión del cine de animación.

Historia

El programa, de carácter semanal, vio sus inicios en ATC de la Ciudad de Buenos Aires en el año 1990, emitiéndose durante diez años ininterrumpidamente, y siendo este un canal público de difusión nacional. Posteriormente, el programa pasó a emitirse, entre los años 2001 y 2003, por el canal de cable cultural Canal (á), de emisión para Latinoamérica. En agosto de 2005 el programa retornó a Canal 7.

Ofreciendo lo mejor del cine de animación mundial de la época (Jan Svankmajer, Michaela Pavlatova, Bill Plimpton, Nick Park, Piotr Dumała) el programa contó esporádicamente con la visita de invitados, tales como los dibujantes Quino, Hermenegildo Sábat, José Muñoz, Cristóbal Reynoso o Carlos Nine.

Además de las emisiones televisivas, el programa también ha realizado distintas emisiones públicas entre 1997 y 2001 en Mar del Plata, y en el Parque Rivadavia y el Parque Centenario de Buenos Aires.

Premios

Caloi en su tinta recibió diversos premios durante sus emisiones, siendo el más significativo el Premio Martín Fierro al "Mejor programa cultural y educativo" de 1993,​ al que fue nominado en numerosas ocasiones. También recibió dos Premios FundTV a las producciones educativas y fue declarado "de interés cultural y educativo" por la Secretaría de Cultura de la Nación y por la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Buenos Aires.

Véase también

Referencias

Enlaces externos