En el mundo actual, Calle Maipón se ha convertido en un tema de relevancia y discusión en la sociedad. Con el paso del tiempo, Calle Maipón ha ganado importancia y ha provocado un cambio en la manera en que las personas perciben y abordan este tema. A medida que avanza la sociedad, Calle Maipón se ha vuelto cada vez más relevante en distintos ámbitos, generando debates, opiniones divergentes y, en algunos casos, acciones concretas. A lo largo de la historia, Calle Maipón ha impactado de diversas maneras en la vida de las personas y su influencia continúa siendo notable en la actualidad. Este artículo explorará diversas perspectivas y enfoques sobre Calle Maipón, con el objetivo de analizar su impacto y alcance en la sociedad contemporánea.
Calle Maipón | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Chillán, ![]() | |||||||||
![]() Paradero de microbuses junto al Mercado de Chillán | |||||||||
Datos de la ruta | |||||||||
Inauguración | 1887 | ||||||||
Otros datos | |||||||||
Hitos | Edificio de la Cooperativa Eléctrica de Chillán, Terminal de Colectivos Rurales Andinos, Galería Pacífico, Terminal La Merced, Restaurant Valdés, Supermercado Acuenta, Galería Don Ambrosio, Supermercado El Campesino, Sucursal Banco Estado, Panadería Ñuble, Feria de Chillán, Mercado de Chillán, Farmacia El León, Galería Internacional Juan Chejade, Unimarc, Deportes El Vencedor, Paseo Peatonal Arauco, Fonasa, Crónica Chillán, Liceo Narciso Tondreau, Plaza de la Victoria, Edificio Plaza Victoria, Colegio Juan Madrid Azolas, Pabellones Normales, Avenida Brasil. | ||||||||
Microbuses | Líneas 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, Rápidos, 14 | ||||||||
Taxis | Líneas 13, 16, 20, Troncal 21, Variante 21, 22, 26, 28, 32, 35, 36, 38, 41, 42, 49 y 52 | ||||||||
Orientación | |||||||||
• Oriente |
Avenida Argentina (Chillán) | ||||||||
• Poniente |
Avenida Brasil (Chillán) | ||||||||
Cruces | Avenida Argentina, Avenida Libertador Bernardo O'Higgins, Avenida Brasil y Calle Arauco | ||||||||
Ubicación | 36°36′35″S 72°06′14″O / -36.609855029939, -72.103906437049 | ||||||||
Siguientes rutas | |||||||||
| |||||||||
La calle Maipón (del mapudungún: maipun ‘arar la tierra’) es una arteria vial ubicada en la ciudad de Chillán, en la región de Ñuble, Chile. Su trazado fue realizado por el geógrafo francés Carlos Lozier en 1836, como parte de la reconstrucción de la urbe tras el Terremoto de Concepción de 1835, conectando actualmente al centro de la ciudad con el barrio Ultraestación.
La calle es reconocida por ser un eje vial de alta afluencia peatonal, debido a la presencia del Mercado de Chillán y la Feria de Chillán, como también vehicular, debido a la ubicación del Terminal de buses interurbanos La Merced y paraderos de locomoción colectiva. Asimismo, otros elementos que destacan en la avenida son el monumento nacional Edificio de la Cooperativa Eléctrica de Chillán, y la Plaza de La Victoria.
Su nombre se debe a las tierras de Maipón, cuales se ubicaban inmediatamente al norte de Chillán Viejo, siendo otorgado este nombre también al Estero Las Toscas. El lugar sería posteriormente, escenario de un enfrentamiento bélico en 1813, denominado Combate de Maipón, cual fue parte del Sitio de Chillán, y que se repetiría en Revolución de 1859 con un segundo combate en la zona. Los ejércitos de ambos combates tuvieron su abastecimiento en la zona del actual mercado de la ciudad.
Posee una prolongación denominada "Callejón Maipón", ubicada en la Población Vicente Pérez Rosales, por la cual se accede desde avenida Martín Ruiz de Gamboa, a través de calle Lazareto.