Cadena Walvis

En el presente artículo, abordaremos el apasionante tema de Cadena Walvis, el cual ha generado gran interés y debate en diferentes ámbitos. Desde sus orígenes hasta la actualidad, Cadena Walvis ha sido objeto de estudio y análisis, que han permitido conocer más a fondo sus características y repercusiones en la sociedad. A lo largo de estas líneas, exploraremos los diferentes aspectos relacionados con Cadena Walvis, desde su impacto en la economía hasta sus efectos en el ámbito social y cultural. Además, examinaremos las diversas perspectivas y opiniones que se han vertido sobre Cadena Walvis, con el objetivo de ofrecer una visión integral y enriquecedora sobre este controvertido tema.

Vista aérea de la Cadena Walvis.

La cadena Walvis es una dorsal asísmica en el océano Atlántico meridional que se extiende unos 3000 km frente a las costas del sudoeste de África.​ Tanto ésta como la dorsal Río Grande se originaron por vulcanismo en un punto caliente, que se sitúa ahora bajo las islas de Tristán de Acuña y Gough (es el punto caliente de Tristán de Acuña), a 300 km al este de la cresta de la dorsal mesoatlántica.​ La sección este de la cadena parece haberse formado en el Cretácico Medio, entre 120 y 80 millones de años atrás.​ El monte marino Ewing es parte de esta cadena.

Referencias

  1. National Geographic Atlas of the World: Revised Sixth Edition, National Geographic Society, 1992
  2. «Walvis Ridge». Encyclopædia Britannica. Consultado el 12 de marzo de 2009. 
  3. «Middle Cretaceous sediments from the eastern part of Walvis Ridge». Nature. Consultado el 12 de marzo de 2009.