Cadeia do Aljube

En el artículo de hoy vamos a hablar sobre Cadeia do Aljube, un tema que ha capturado el interés de millones de personas en todo el mundo. Desde su origen hasta su impacto en la sociedad actual, Cadeia do Aljube ha sido objeto de estudios, debates y controversias que han marcado su evolución a lo largo del tiempo. Con una historia que se remonta a siglos atrás, Cadeia do Aljube sigue siendo relevante en la actualidad, influenciando nuestro pensamiento, nuestra cultura y nuestras decisiones. A través de este artículo, exploraremos diferentes aspectos de Cadeia do Aljube, analizando su importancia y su papel en el mundo moderno. ¡Acompáñanos en este viaje de descubrimiento y aprendizaje!

Museo de Aljube - Resistencia y Libertad
Museu do Aljube - Resistência e Liberdade
Incluido en sitio clasificado
Ubicación
País Bandera de Portugal Portugal
Coordenadas 38°42′37″N 9°07′58″O / 38.71019, -9.132695
Tipo y colecciones
Tipo Prisión y Patrimonio cultural
Historia y gestión
Creación 2015
Inauguración 25 de abril de 2015
Información del edificio
Edificio Cadeia do Aljube
Sitio web oficial
Cadeia do Aljube a inicios del siglo XX.

La Cadeia do Aljube​ ("cárcel del aljibe") está situada en Lisboa, en la freguesia de , fue un centro penitenciario que recibió presos del foro eclesiástico hasta 1820, mujeres acusadas de delitos comunes hasta finales de la década de 1920 y presos políticos del Estado Novo a partir de 1928 hasta su cierre en 1965. Fue posteriormente adaptado para presos de delito comunes y como instalación de los servicios del Ministerio de Justicia.

Señalización del museo.

El edificio alberga el Museo de Aljube - Resistencia y Libertad, inaugurado el 25 de abril de 2015,​ dedicado a la represión política y la lucha contra la dictadura de Salazar.

Véase también

Referencias

  1. «Información sobre la prisión» (en portugués). Consultado el 4 de agosto de 2014. 
  2. Toledo, Daniel (26 de mayo de 2016). «Nueve museos desconocidos en Lisboa». EL PAÍS. Consultado el 27 de mayo de 2018. 
  3. Molina, Antonio Muñoz (29 de mayo de 2017). «Columna | Lugares del acuerdo». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 27 de mayo de 2018. 

Enlaces externos