CIWS

Hoy en día, CIWS se ha convertido en un tema de interés general que abarca diversas áreas de la vida cotidiana. Tanto en el ámbito personal como en el profesional, CIWS ha suscitado un gran debate y ha generado opiniones encontradas. Desde su aparición en el escenario público, CIWS ha capturado la atención de millones de personas en todo el mundo, desencadenando discusiones apasionadas y reflexiones profundas sobre su influencia en nuestra sociedad. En este artículo, exploraremos los distintos aspectos de CIWS y su impacto en nuestras vidas, ofreciendo una mirada detallada y objetiva sobre este fenómeno que sigue generando controversia.

CIWS modelo Phalanx.

CIWS es el acrónimo en inglés de Close-in Weapon System, traducible por «sistema de armamento de proximidad», aunque más apropiadamente como «sistema artillero antimisil». Se trata de un arma defensiva empleada en navíos de combate modernos para defenderse de misiles antibuque cuando están a menos de dos kilómetros de su blanco.

Usualmente consta de una combinación de radar, ordenadores y varias armas de fuego rápido y calibre medio, ubicadas en un montaje rotativo. Entre los sistemas CIWS más conocidos se encuentran el estadounidense Phalanx, el neerlandés Goalkeeper, el suizo Sea Zenith, el español Meroka, el ruso Kashtan, el italiano DARDO y el chino Tipo 730.

Sistemas basados en cañón

CIWS Phalanx y cañón Bofors L70 de 40mm a bordo del ROCS Di Hua (PFG-1206)

Un CIWS basado en cañón usualmente consiste en una combinación de radares, computadoras y cañones rotativos o de revólver ubicado en una montura rotativa automática . Ejemplos:

Referencias

  1. «Copia archivada». Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2008. Consultado el 16 de agosto de 2008. 
  2. «Copia archivada». Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2007. Consultado el 27 de septiembre de 2007. 

Enlaces externos