En el mundo actual, Cécile de France se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para una amplia variedad de personas. Ya sea que estemos hablando de Cécile de France en el contexto histórico, social, tecnológico o científico, su impacto y significado son innegables. En las últimas décadas, el interés por Cécile de France ha crecido exponencialmente, lo que ha llevado a un mayor análisis y discusión sobre sus implicaciones y consecuencias. Desde sus orígenes hasta su futuro, Cécile de France es un tema que suscita debates apasionados y opiniones encontradas, lo cual hace que su estudio sea fundamental para comprender el mundo que nos rodea. En este artículo, exploraremos diferentes perspectivas y enfoques sobre Cécile de France, con el objetivo de proporcionar una visión amplia y enriquecedora sobre este tema tan importante.
Cécile de France | ||
---|---|---|
![]() Cécile de France en el Festival de Cine de Cannes de 2018 | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
17 de julio de 1975 (49 años)![]() | |
Nacionalidad | Belga | |
Lengua materna | Francés | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz de cine | |
Área | Artes escénicas | |
Años activa | 1997-presente | |
Seudónimo | Cécile de France | |
Sitio web | ||
Premios artísticos | ||
Premios César |
Mejor actriz revelación 2002 - L’auberge espagnole Mejor actriz secundaria 2005 - Las muñecas rusas | |
Distinciones |
| |
Firma | ||
![]() | ||
Cécile de France (Namur, Valonia, 17 de julio de 1975) es una actriz belga francófona. Tras participar en grandes éxitos del cine francés como L'Art (délicat) de la séduction (2001) e Irène (2002), alcanzó repercusión internacional protagonizando películas como Haute tension (2003) o Más allá de la vida (2010).
Nacida en la ciudad belga de Namur, abandonó Bélgica a la edad de 17 años para trasladarse a París, donde estudió durante dos años Arte Dramático con Jean Paul Denizon. Los siguientes tres años los pasó en la academia de actores ENSATT (École Nationale Supérieure des Arts et Techniques du Théâtre), en el Département Comédie de la Rue Blanche en París, y después en Lyon. La descubrió el agente Dominique Besnehard y pronto destacó apareciendo en éxitos como L'Art (délicat) de la séduction (2001) e Irène (2002).
Su carrera internacional empezó a despuntar en 2003 con la película de terror Haute tension, de Alexandre Aja, que fue un gran éxito comercial. En 2004 tuvo su primer gran papel protagonista en una producción de Hollywood, La vuelta al mundo en 80 días, junto a Jackie Chan.
En 2011 protagonizó junto a Matt Damon la película Más allá de la vida, de Clint Eastwood.
Ganó dos Premios César a la mejor actriz revelación por L’auberge espagnole (2002) y uno a la mejor actriz secundaria por Las muñecas rusas (2005).