En el mundo actual, Bucephalandra ha adquirido una relevancia sin precedentes. Ya sea en el ámbito de la política, la tecnología, la ciencia o la cultura, Bucephalandra se ha convertido en un tema de debate y reflexión constante. Sus implicaciones y repercusiones alcanzan todas las esferas de la sociedad, generando tanto entusiasmo como controversia. En este artículo, exploraremos de manera detallada el impacto de Bucephalandra en diversos ámbitos, analizando sus distintas facetas y ofreciendo una visión global de su influencia en el mundo actual.
Bucephalandra | ||
---|---|---|
![]() Bucephalandra sp. | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Orden: | Alismatales | |
Familia: | Araceae | |
Subfamilia: | Aroideae | |
Tribu: | Schismatoglottideae | |
Género: |
Bucephalandra Schott | |
Especies | ||
Ver texto | ||
Sinonimia | ||
| ||
Bucephalandra es un género de plantas con flores perteneciente a la familia Araceae. Tiene dos especies llamadas Bucephalandra gigantea y Bucephalandra motleyana. Todos ellos son plantas acuáticas de Borneo. Bucephalandra se encuentran en grupos densos sobre las piedras en los arroyos.
Bucephalandra: nombre del género que deriva de la palabra griega para la cabeza de toro debido a sus anteras en forma de cuernos.
El género fue descrito por Heinrich Wilhelm Schott y publicado en Genera Aroidearum exposita 56. 1858. La especie tipo es: Bucepholandra motteyana