Hoy en día, Bruno Rey es un tema que ha cobrado relevancia en diversas áreas de la sociedad. Ya sea en el ámbito político, social, económico o tecnológico, Bruno Rey se ha convertido en un tema de conversación constante. Desde hace varios años, Bruno Rey ha estado en el centro de los debates y ha generado opiniones encontradas. Sin embargo, a medida que el tiempo avanza, es evidente que Bruno Rey continúa siendo un tema de gran importancia que merece ser analizado en detalle. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Bruno Rey y examinaremos su impacto en el mundo actual.
Bruno Rey | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de julio de 1935 | |
Fallecimiento | 20 de mayo de 1995 o 22 de mayo de 1995 | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor de cine, actor de televisión y actor de doblaje | |
Bruno Rey (Tlaquepaque, Jalisco, 11 de julio de 1935-Ciudad de México, 20 de mayo de 1995) fue un actor de cine, teatro, radio, televisión y doblaje contando con más de 190 trabajos diferentes. Como actor de doblaje, se le conoce por haberle dado su voz a David Janssen en la serie clásica de los años 60 El fugitivo. Su verdadero nombre fue Eliseo Reynoso.
Rey fue voz frecuentemente de El Santo y hace una aparición en Santo contra las lobas, como Capitán Pacheco. Al igual hizo el papel de Victoriano Huerta en la película Cuartelazo (1977) de Alberto Isaac y en la telenovela El vuelo del águila, y el de Álvaro Obregón en Senda de gloria. Tuvo actuaciones destacadas en las películas Los bárbaros (1982) de Jack Hill y El jinete de la divina providencia (1989) de Óscar Blancarte.