En el mundo actual, Bruno Heller juega un papel fundamental en diferentes aspectos de la vida cotidiana. Ya sea en el ámbito laboral, social, cultural o político, Bruno Heller se ha convertido en un elemento clave que impacta en la forma en que las personas interactúan entre sí y con su entorno. Con el pasar de los años, Bruno Heller ha ido adquiriendo una relevancia cada vez mayor, generando discusiones, debates e investigaciones en diversos campos del conocimiento. En este artículo, exploraremos la importancia de Bruno Heller y cómo influye en la sociedad actual, así como sus posibles implicaciones a futuro.
Bruno Heller | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
13 de enero de 1960 (65 años)![]() | |
Nacionalidad | Británica | |
Familia | ||
Padre | Lukas Heller | |
Cónyuge | Miranda Phillips Cowley | |
Pareja | Miranda Phillips Cowley | |
Hijos | Lucas Heller y Felix Heller | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Guionista | |
Años activo | desde 1994 | |
Bruno Heller (Londres, 13 de enero de 1960) es un guionista británico. Sus trabajos más destacados son las series de televisión Roma (de HBO), El mentalista (de CBS), Gotham (de Fox) y Pennyworth (de Epix).
Heller nació y creció en Londres, Inglaterra, con tres hermanos; una de ellos es la novelista Zoë Heller. Es hijo de Caroline (de apellido de soltera Carter) y Lukas Heller, un exitoso guionista. Su padre era alemán judío y su madre, inglesa, era cuáquera. Su madre tuvo un papel decisivo en la campaña "Salva el Transporte de Londres" del Partido Laborista.
Antes de aventurarse en su carrera como escritor, Bruno Heller se graduó en la Universidad de Sussex en Brighton, y estuvo trabajando en varios proyectos televisivos, convirtiéndose con el tiempo en un exitoso operador de sonido.
Heller haría su debut como guionista en 1994 con la película portuguesa Pax, que tuvo como protagonista a Amanda Plummer. Tras el lanzamiento europeo de esta película, Heller se mudó a Los Ángeles en 1997. Luego, comenzó a trabajar en dos proyectos televisivos para USA Network: Touching Evil y The Huntress, antes de ser uno de los creadores de la serie Roma. Heller trabajó luego en la serie de la CBS El mentalista, y en la serie de Fox Gotham, que él creó y de las que es guionista.