En este artículo, exploraremos el impacto de Boussingaultita en la sociedad moderna. _Var1 ha generado un amplio debate en diferentes ámbitos, desde la política hasta la cultura popular. Su influencia se ha extendido a nivel mundial, generando opiniones encontradas y despertando pasiones en distintos sectores de la sociedad. A lo largo de este análisis, examinaremos los distintos aspectos que hacen que Boussingaultita sea tan relevante en nuestra realidad actual, así como su posible evolución en el futuro. Nos adentraremos en sus orígenes, su desarrollo y su papel en la vida cotidiana de las personas. Con entrevistas a expertos, datos estadísticos y ejemplos concretos, este artículo pretende arrojar luz sobre el impacto de Boussingaultita en la sociedad contemporánea.
Boussingaultita | ||
---|---|---|
General | ||
Categoría | minerales sulfatos | |
Fórmula química | (NH₄)₂Mg(SO₄)₂·6H₂O | |
Propiedades físicas | ||
Color | incolora | |
Transparencia | transparente | |
Sistema cristalino | monoclínico | |
Dureza | 2 | |
Densidad | 1,722 g/cm³ | |
Birrefringencia | δ = 0,007 | |
La boussingaultita es un mineral, sulfato de amonio y magnesio hexahidratado, que fue descubierto en una fuente boracífera en Travale, Montieri, provincia de Grosseto, Toscana (Italia). Su nombre es un homenaje a Jean-Baptiste Boussingault, químico y profesor de la universidad de Lyon, en Francia, que realizó importantes contribuciones en química agrícola.
La boussingaultita forma una serie con la mohrita, que es su equivalente con hierro en lugar de magnesio. Aparece como costras , estalactitas y ocasionalmente como microcristales incoloros, coloreada a veces de tono amarillos por la presencia de hierro. Los cristales tienen desarrollo tabular, con {001} como figura principal. Es soluble en agua.
La boussingaultita es un mineral raro presente en algunas decenas de yacimientos, siempre en pequeña cantidad. Aparece asociada a otros sulfatos de amonio, como la efremovita, la tschermigita y la clairita. Se encuentra fundamentalmente en yacimientos de tipo fumarólico, géiser o en minas o escombreras de minas de carbón que han sufrido incendios. Un yacimiento de este último tipo, en el que se han encontrado cristales bien formados, es el de Pécs-Vasas, distrito de Pécs , Baranya (Hungría).