En el presente artículo se abordará el tema de Bocas de Kotor, el cual ha sido objeto de gran interés y debate en las últimas décadas. Bocas de Kotor ha capturado la atención de académicos, profesionales y público en general debido a su impacto en diversos aspectos de la sociedad contemporánea. A lo largo de este artículo se analizará en profundidad Bocas de Kotor, explorando su origen, evolución, implicaciones y posibles futuros escenarios. Se examinarán diferentes perspectivas, teorías y estudios que arrojarán luz sobre este fenómeno, permitiendo al lector obtener una comprensión integral y crítica de Bocas de Kotor. Mediante el examen detallado de este tema, se busca promover la reflexión y el diálogo en torno a Bocas de Kotor, contribuyendo al entendimiento y generando nuevas ideas y enfoques para abordar los retos que presenta.
Bocas de Kotor | ||
---|---|---|
Boka Kotorska - Бока Kоторска | ||
Vista de las bocas | ||
Ubicación geográfica | ||
Continente | Europa | |
Océano | Mar Adriático (Mediterráneo) | |
Coordenadas | 42°27′N 18°40′E / 42.45, 18.67 | |
Ubicación administrativa | ||
País |
![]() ![]() | |
División | Municipios de Kotor, Tivat, y Herceg Novi | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 28,13 km | |
Ancho máximo | 0,3 -7,0 km | |
Superficie | 87 km² | |
Volumen | 2.412,3 km³ | |
Separación mínima | 0,3 km | |
Longitud de costa | 107,3 km | |
Profundidad |
Media: 27,3 m Máxima: 60 m | |
Ciudades ribereñas | Kotor, Herceg Novi, Tivat, Budva, Risan, Dobrota, Perast y Prčanj | |
Mapa de localización | ||
Geolocalización en Montenegro | ||
Mapa físico de la región | ||
Mapa de la región (rotulado en serbocroata) | ||
Las bocas de Kotor o también bahía de Kotor (en Idioma serbocroata: Boka Kotorska; en italiano: Bocche di Cattaro; en cirílico serbio: Бока Которска) es una bahía sumamente accidentada de la zona suroccidental de Montenegro y suroriental de Croacia, en el área limítrofe entre ambos Estados, en la costa del mar Adriático. Recibe el nombre de la ciudad de Kotor, en Montenegro, que es la principal población de la bahía.
La bahía, que en ocasiones es llamada «el fiordo más meridional de Europa», es en realidad el cañón sumergido del desaparecido río Bokelj, que antiguamente corría desde lo alto de las mesetas montañosas del monte Orjen. Constituye una importante atracción turística de Montenegro.
Históricamente fue refugio de barcos y flotas desde la antigüedad: la República de Venecia la fortificó para evitar su ocupación por el Imperio otomano, fue ocupada por el Imperio ruso desde febrero de 1806 hasta agosto de 1807, cuando pasó formar parte del Reino de Italia y más tarde de las Provincias Ilirias. En 1814 pasó a ser posesión de Austria. Continuó como base naval del Imperio austrohúngaro hasta 1919 cuando se incorporó a Reino de Yugoslavia.
La bahía se introduce unos 28 km en la tierra, con una costa total de 107 km. Está rodeada por dos macizos de los Alpes Dináricos: las montañas Orjen al oeste, y las montañas Lovcen al este. La sección más estrecha de la bahía, el estrecho de Verige, mide sólo 340 m de ancho en su punto más estrecho. La bahía es una ría del río desaparecido Bokelj que solía fluir desde las altas mesetas de montaña del monte Orjen.
La bahía se compone de varias bahías pequeñas, unidas por canales más estrechos. La entrada de la bahía era antes un sistema fluvial. Los procesos tectónicos y la karstificación condujeron a la desintegración de este río.
La parte más externa de la bahía es la bahía de Tivat (Teodo). En el lado del mar está la bahía de Herceg Novi (Castelnuovo), en la entrada principal a la bahía de Kotor. Las bahías interiores son la bahía de Risan al noroeste y la bahía de Kotor, al sureste.
El estrecho de Verige representa la sección más estrecha de la bahía y se encuentra entre el cabo San Nedjelja y cabo Opatovo. La belleza de la bahía mereció los eleogios de Lord Byron, quien dijo que "la bahía de Kotor es la más bella fusión de cielo y tierra".