En el mundo actual, Björn III de Suecia se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para un amplio espectro de personas. Ya sea por su impacto en la sociedad, su relevancia histórica o su influencia en la cultura popular, Björn III de Suecia ha capturado la atención y la imaginación de personas de todas las edades y trasfondos. Conocer más sobre Björn III de Suecia es crucial para entender el mundo que nos rodea y las fuerzas que lo moldean. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos de Björn III de Suecia, desde su origen hasta su influencia en la actualidad, proporcionando una visión completa y detallada que permita al lector comprender mejor este tema fascinante.
Björn III de Suecia | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre en sueco | Björn Eriksson | |
Apodo | el Viejo | |
Nacimiento |
875 Upsala (Suecia) | |
Fallecimiento | 950 | |
Familia | ||
Familia | Casa de Munsö | |
Padre | Erik Anundsson | |
Hijos | ||
Información profesional | ||
Cargos ocupados | Monarca de Suecia | |
Según la saga Hervarar, Björn III o Björn Eriksson (apodado el Viejo, 875 - 950) fue un caudillo vikingo, rey de la dinastía Yngling en Gamla Uppsala, Suecia a finales del siglo IX. Hijo del rey Erik Anundsson y padre de Erico el Victorioso y Olof II de Suecia. Landnámabók (o el libro de los asentamientos) cita que Erik y su hijo Björn gobernaron durante el papado de Adriano II y Juan VIII, periodo que comprende entre el 867 y 883, periodo de los primeros asentamientos en Islandia. La saga del rey Harald menciona que su padre Erik murió cuando el rey contemporáneo Harald I de Noruega llevaba gobernando diez años, por lo tanto Björn III comenzó su reinado hacia el año 882.
Adán de Bremen, no obstante, considera a Emund Eriksson como predecesor de Erico el Victorioso. Como a veces los suecos tenían la diarquía como sistema de gobierno, es probable que Emund compartiera el poder con Björn.
Predecesor: Erik Anundsson |
Rey vikingo de Suecia Posiblemente en diarquía con Emund Eriksson |
Sucesor: Erico el Victorioso Posiblemente en diarquía con Olof II de Suecia |