En este artículo, exploraremos el tema de Bismutita en profundidad, analizando sus orígenes, desarrollo y relevancia en la actualidad. Desde sus primeras apariciones hasta su impacto en la sociedad contemporánea, Bismutita ha sido un tema de gran interés y debate en diferentes ámbitos. A lo largo de las próximas líneas, examinaremos su influencia en diversos aspectos de la vida cotidiana, así como su relación con otros temas relevantes. Con el objetivo de ofrecer una visión integral, nos sumergiremos en las diversas perspectivas y opiniones que existen en torno a Bismutita, con el propósito de brindar una comprensión más amplia y enriquecedora.
Bismutita | ||
---|---|---|
![]() | ||
General | ||
Categoría | minerales carbonatos y nitratos | |
Clase | 05.BE.25 | |
Fórmula química | Bi2O2(CO3) | |
Propiedades físicas | ||
Color | Marrón, amarillo parduzco a pálido, verde pálido, gris verdoso, gris | |
Raya | Gris | |
Lustre | vítreo, ceroso, puede ser mate a terroso | |
Transparencia | opaco, transparente en pequeños granos | |
Sistema cristalino | ortorrómbico tetragonal | |
Hábito cristalino | agregados masivos fibrosos esferoidales, o en costras terrosas | |
Exfoliación | buena en {001} | |
Dureza | 2.5–3.5 (Mohs) | |
Densidad | 6,7 - 7,4 g/cm³ | |
Birrefringencia | moderada | |
Solubilidad | soluble en ácidos con efervescencia | |
Variedades principales | ||
Hidrobismutita | (BiO)2CO3 · 2-3H2O | |
La bismutita es un mineral de la clase de los minerales carbonatos y nitratos. Fue descubierta en 1841 en el municipio de Schneeberg, en Sajonia (Alemania), y se nombró así en alusión a su contenido de bismuto. Un sinónimo antiguo es bismutosferita.
Químicamente es un oxi-carbonato de bismuto, que cristaliza en el sistema ortorrómbico. Los cristales bien formados son muy raros, apareciendo como agregados informes, esferillas y sobre todo en forma masiva, pseudomórfica de bismutinita. Es visualmente indistinguible los carbonatos de calcio y bismuto, como la beyerita y la kettnerita. El mineral llamado antiguamente hidrobismutita se considera una forma hidratada de la bismutita, no un mineral independiente.
Se forma por alteración por oxidación en condiciones superficiales de minerales de bismuto, especialmente bismutinita, que puede estar presente con otros sulfuros en depósitos filonianos y en pegmatitas. Se ha encontrado como componente muy minoritario en numerosas minas de todo el mundo, y como cristales bien formados en Turingia y Sajonia (Alemania).
Suele encontrarse asociado a otros minerales de bismuto, de los que procede por alteración, principalmente bismutinita, bismuto nativo, tetradimita etc, así como a otros minerales secundarios de bismuto, a diversos sulfuros comunes, como la calcopirita, y a sus productos de alteración.