En el presente artículo se abordará Biliphyta desde una perspectiva global y abierta, con el propósito de brindar una visión integral sobre este tema. Se analizará su importancia, implicaciones y posibles desafíos que enfrenta en la actualidad. Asimismo, se examinarán diferentes enfoques y puntos de vista, con el fin de ofrecer una visión panorámica que permita a los lectores comprender a profundidad la relevancia de Biliphyta en distintos contextos. A través de un análisis exhaustivo, se buscará contribuir al debate y a la reflexión sobre este tema, con la intención de aportar nuevas perspectivas y enriquecer el conocimiento en torno a Biliphyta.
Biliphyta | ||
---|---|---|
![]() Cyanidium (una cianidiofita) | ||
Taxonomía | ||
Dominio: | Eukaryota | |
Reino: |
Plantae (Primoplantae) | |
Subreino: |
Biliphyta Caval.-Sm., 1981 | |
Divisiones | ||
Biliphyta es un grupo de algas que se caracteriza por contener ficobilisomas. Está conformado por dos divisiones:
Inicialmente, Cavalier-Smith sugirió en 1981 que se trataría de un reino pero luego lo considera un subreino dentro la clasificación de las plantas.
La unidad de este grupo fue confirmada posteriormente sobre la base de estudios filogenómicos sobre las proteínas transferidas desde el cloroplasto al núcleo celular y a secuencias de genes de los cloroplastos, por lo que su nivel taxonómico podría estar validado. Sin embargo, diversos análisis filogenéticos denotan que la monofilia de este grupo no está consensuada.